logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Actualidad

Ejercicio y estrés: cómo entrenar puede mejorar la salud mental

Hacer deporte regula procesos fisiológicos, como la disminución del cortisol y la liberación de endorfinas, elementos clave para reducir el estrés.

Ejercicio y estrés.
Ejercicio y estrés.

Cuando una persona se encuentra estresada, su organismo eleva los niveles de cortisol, la llamada “hormona del estrés”. Mantener este indicador alto por
mucho tiempo puede provocar insomnio, irritabilidad, dificultad de concentración e incluso problemas cardiovasculares.

Frente a ello, el ejercicio físico emerge como una de las herramientas más efectivas para cuidar no solo el cuerpo, sino también la mente. De acuerdo con diversos estudios, entrenar de manera regular ayuda a reducir los niveles de cortisol y contribuye a un mejor descanso.

Ejercicio para una buena salud física y mental

“Entrenar no solo tiene que ver con fuerza o resistencia, también es un espacio de desconexión y autocuidado. Cuando nos ejercitamos, activamos procesos fisiológicos y emocionales que permiten enfrentar mejor el día a día, disminuyendo la ansiedad y elevando el bienestar general”, explica Jorge Pizarro, Gerente Técnico de Smart Fit Chile.

Dentro de estos procesos fisiológicos generados por la actividad física, se incluye la liberación de endorfinas, conocidas popularmente como las “hormonas de la felicidad”. Estas sustancias generan una sensación de placer y bienestar inmediato, mejoran el ánimo y funcionan como un analgésico natural, reduciendo la percepción del dolor.

Chino Ríos se confiesa sobre vacío que dejó su retiro del tenis: “Es difícil que te motive algo…”

ver también

“Es una especie de círculo virtuoso: mientras disminuyen las hormonas relacionadas con el estrés, aumentan las que producen calma y motivación. Este balance químico explica por qué después de entrenar muchas personas sienten energía renovada, más claridad mental y una mejor disposición para enfrentar el día”, agrega Pizarro.

Publicidad

Por todo lo anterior, es que desde la cadena de gimnasios entregan un listado de
recomendaciones para poner en práctica el bienestar:

Movimientos que liberen endorfinas: ejercicios aeróbicos como correr, bailar o andar en bicicleta son altamente efectivos. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada (como caminata rápida o baile) o 75 minutos de actividad vigorosa (como correr o spinning) a la semana.
Rutinas de fuerza y resistencia: ayudan a mantener estables los niveles de cortisol y a ganar confianza personal.
Clases grupales: potencian la motivación y suman un factor social que también mejora la salud mental.
Incluir respiración y estiramientos: cerrar la rutina con técnicas de relajación contribuye a bajar la frecuencia cardíaca y la tensión muscular.

Lee también
El "clásico" Chile-Argentina se traslada a las MMA con la realización de UFC Río
Redsport

El "clásico" Chile-Argentina se traslada a las MMA con la realización de UFC Río

Saltó desde la estratósfera y hoy muere trágicamente
Redsport

Saltó desde la estratósfera y hoy muere trágicamente

¡La "Jaula" Bahamondes llega a los videojuegos!
Gamer

¡La "Jaula" Bahamondes llega a los videojuegos!

La U presentó una denuncia de última hora por Independiente
U de Chile

La U presentó una denuncia de última hora por Independiente

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo