logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Ascenso Femenino

El Ascenso Femenino avanza y el 50% de los clubes presentan contratos

11 de los 22 clubes que participarán en el torneo de Ascenso Femenino este año ya han anunciado contratos. 10 de ellos completan el 50%.

El Ascenso Femenino avanza y el 50% de los clubes presentan contratos
© Curicó UnidoEl Ascenso Femenino avanza y el 50% de los clubes presentan contratos

La temporada 2023 del torneo de Ascenso Femenino comenzó el pasado fin de semana. La fecha 1 estuvo marcada por la suspensión de tres partidos por distintas carencias: de ambulancia, de jugadoras habilitadas y también de árbitros. Entre el 24 y 25 de junio se jugará la segunda jornada.

La división de plata del fútbol femenino chileno también debe presentar contratos durante el primer año de implementación de la ley de profesionalización. Así, el 50% de los clubes ya han contratado jugadoras. De los 22 participantes, 11 suman contratos y 10 de ellos a la mitad de su plantilla.

¡Partido suspendido! No había ambulancia

ver también

El último en alcanzar esa cifra fue Everton, quienes contrataron esta semana a Milenka Pavez, Javiera Torres, Krishna Allende y Gabriela Hernández. Ellas cuatro se suman a Alessandra Brito, Claudia Salfate, Belén Bustos, Maura Gómez y Ariagny Becerra.

Pero no son las únicas. En las semanas previas a comenzar el torneo de Ascenso Femenino se sumaron Rangers (10), Deportes Temuco (9), Deportes Copiapó (13), Cobreloa (12), Ñublense (9), Santiago Wanderers (9), Unión La Calera (10), Unión San Felipe (9) y Deportes Recoleta (9).

El undécimo club que ha presentado contratos es Curicó Unido; sin embargo, el elenco albirrojo solamente profesionalizó a Vanessa ‘Pica’ Riquelme, histórica jugadora de la institución. Se espera que en las próximas semanas aumenten esa cifra.

Jugadoras de Deportes Temuco exigen explicaciones por los no-árbitros

ver también

¿Qué clubes no han anunciado contratos profesionales todavía? Son 11, ya que es el 50% del Ascenso Femenino el que no ha entrado a la profesionalización (al menos de forma pública). Se trata de Deportes La Serena, San Marcos de Arica, Deportes Melipilla, San Luis, AC Barnechea, Deportes Santa Cruz, Lautaro de Buin, Magallanes, Unión Española, Deportes Valdivia y Huachipato.

Publicidad
Lee también
El récord que Colo Colo no pudo alcanzar en el Superclásico FEM
Femenino

El récord que Colo Colo no pudo alcanzar en el Superclásico FEM

Invictas: Colo Colo pasa por encima de la U y no sabe de derrotas
Femenino

Invictas: Colo Colo pasa por encima de la U y no sabe de derrotas

La Roja Femenina golea en su primer amistoso en Cataluña
Femenino

La Roja Femenina golea en su primer amistoso en Cataluña

Club chileno denuncia ataques xenófobos hacia futbolista
Femenino

Club chileno denuncia ataques xenófobos hacia futbolista

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo