logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Selección chilena

Los complicados números que deja el proceso de José Letelier en la Roja Femenina

Todo indica que José Letelier dejará de ser el entrenador de la Selección Chilena Femenina luego de quedarse sin mundial y después de dirigir durante seis años y 68 partidos.

Los complicados números que deja el proceso de Letelier en la Roja
© La RojaLos complicados números que deja el proceso de Letelier en la Roja

Entre el último partido de Ronnie Radonich en la Selección Chilena Femenina, el 20 de septiembre de 2014, y el primero de José Letelier, el 28 de mayo del 2017, pasaron 981 días (o también conocido como 2 años, 8 mesesy 8 días). Ese largo periodo de inactividad le costó a La Roja quedar fuera del ranking FIFA femenino.

Letelier asumió el cargo un año antes de su partido debut, y estuvo durante todo ese periodo trabajando para devolver a la selección absoluta a la competencia. Hoy, 68 partidos después, todo indica que en la FFCh volverán a buscar nuevo entrenador y que la salida de su actual DT es cosa de tiempo.

La eliminación de la Roja Femenina del Mundial 2023, luego de caer ante Haití en el repechaje mundialista, tiene al seleccionador nacional ad portas de dejar el puesto. En total, ha cosechado 23 triunfos y 30 derrotas en este periodo. De los 15 empates, 13 terminaron en igualdad, y otros dos fueron victorias en tandas de penales.

var _bp = _bp||[]; _bp.push({ “div”: “Brid_77093678”, “obj”: {“id”:”37266″,”width”:”800″,”height”:”478″,”video”:”1245555″} });

José Letelier tiene un 41,17% de rendimiento como director técnico de la Selección Chilena Femenina, en estos casi seis años como timonel. Además, su equipo tiene una diferencia de gol de 0, ya que suma 97 goles a favor e igual cantidad de tantos en contra.

Sin ir más lejos, de sus 68 partidos dirigidos, 47 fueron amistosos y 21 por torneos oficiales: (tres en Mundial, tres en Juegos Olímpicos, 12 en Copa América Femenina y otros tres en repechajes clasificatorios).

Publicidad

Su mejor triunfo fue el primero: 12-0 a Perú el 28 de mayo del 2017, con goles de Francisca Lara (3), Yanara Aedo (3), Bárbara Santibáñez (2), María José Rojas (2), Camila Sáez y Maryorie Hernández.La peor derrota fue a manos de Países Bajos, el 9 de abril del 2019, por 7-0.

El rival más enfrentado fue Colombia, con seis encuentros (cuatro empates y dos derrotas), y el favorito fue Argentina: cinco partidos y tres victorias, apenas dos caídas. El peor fue Brasil, con cinco partidos y apenas un empate, pero cuatro derrotas.

El quinto puesto en la Copa América Femenina 2022, la eliminación del repechaje y malos resultados contra selecciones de peor nivel en el ranking FIFA que Chile durante el último año, terminaron por marcar un proceso que fue icónico y cargado de primeras veces, pero que se despidió por la puerta chica y que dejó a La Roja sin mundial.

Publicidad
Lee también
La Roja FEM se va a Copa América con goleada ante Bolivia
Femenino

La Roja FEM se va a Copa América con goleada ante Bolivia

Sepulcral homenaje de Portugal FEM a Diogo Jota en la Eurocopa
Internacional

Sepulcral homenaje de Portugal FEM a Diogo Jota en la Eurocopa

Así termina en la ANFP la denuncia por racismo en el fútbol femenino
Femenino

Así termina en la ANFP la denuncia por racismo en el fútbol femenino

Nómina de La Roja FEM para Copa América: Mena sentencia fin de una era
Femenino

Nómina de La Roja FEM para Copa América: Mena sentencia fin de una era

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo