La Segunda División, tercera categoría profesional del fútbol chileno, atraviesa una profunda crisis con problemas económicos e institucionales constantes que han provocado recientemente el descenso de San Antonio Unido, por severos incumplimientos económicos.
Esta situación es un reflejo de la fragilidad de la categoría que años tras años viven este tipo de problema, ya que no cuenta con apoyo económico televisivo como sí ocurre con la B y la Liga de Primera. Es en ese contexto donde 13 clubes participantes, recientemente emitieron un comunicado donde hablan abiertamente de la inviabilidad del torneo para el 2026.
Es en ese contexto que en el programa Deportes en Agricultura de la misma emisora, el reconocido comunicador Juan Cristóbal Guarello junto al panel, incluyendo a Cristián Camaño, analizaban el explosivo comunicado de los clubes que también apuntó contra el SIFUP. Ahí Camaño había apuntado directamente a la indiferencia de la ANFP sobre el futuro de la división, señalando que al organismo rector “le da lo mismo que continúe o no”.

ver también
“Inviable”: clubes amenazan con borrar torneo del fútbol chileno con ultimátum al Sifup y ANFP
Fue en ese preciso instante donde Guarello, lanzó una advertencia que impactó al aire y pone en entredicho el futuro de los ascensos y descensos en el fútbol chileno, revelando una polémica maniobra que estaría barajando la directiva del fútbol profesional chileno en replicar una medida que en México se vive desde 2020.
“Claro, así es. Lo que quiere hacer la ANFP es lo que hace la liga mexicana, terminar con los descensos para siempre, cerrarlos”, disparó sin problemas en primer lugar.
Posteriormente, el periodista no dudó en exponer el trasfondo de esta decisión, asegurando que la eliminación del riesgo deportivo obedece a razones que van más allá de lo económico o mejora competitiva, sino a un cálculo electoral: “¿Con eso qué asegura? Votos. Por lo menos seis, siete votos” indicó.
Ante esto, Guarello cerró con una lapidaria proyección sobre lo que se conseguiría la ANFP con esta decisión, declarando: “el campeonato de ascenso mexicano es una pena”, palabras que recibieron el apoyo de sus compañeros y recordaron que el fútbol en tierras aztecas se maneja más por “franquicias” que por mérito deportivo.

La Liga mexicana, así como el ascenso, se encuentra sin ascensos, ni descensos desde el 2020. (Foto: Azael Rodriguez/Getty Images)