El Mundial 2026 comienza a confirmar sus últimos clasificados y una de las grandes sorpresas es la selección de Haití. Tras superar 2-0 a Nicaragua tuvo que esperar la definición entre Costa Rica y Honduras. Lo que terminó en empate y desató los festejos en el Ergilio Hato Stadium.
Celebración que se fijó en Ricardo Adé. El capitán de “Los Granaderos” al confirmar la clasificación se lanzó al suelo y entre lágrimas agradeció el importante paso al Mundial. Lo que no conseguían desde 1974.

ver también
¡Solo faltan 6! Estos son los clasificados al Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá
“Es increíble. Estoy orgulloso del equipo y del país. Esto no es solo una victoria, sino una nueva etapa para nuestro fútbol”, confesó el DT, Sebastián Migne tras la clasificación. El adiestrador incluso reveló que por los problemas de seguridad aún no conoce las instalaciones de Haití. Aunque espera poder visitarlo antes del próximo Mundial.

Ricardo Adé es pieza clave en la selección de Haití (Photo by Carmen Mandato/Getty Images)
La revancha de Ricardo Adé
La historia de Ricardo Adé es digna para Disney, Netflix o cualquier plataforma de streaming. Su carrera comenzó con el pie izquierdo al ser estafado por un representante. El defensa viajó a Tailandia pero nunca pudo jugar ya que no existía la oferta que le habían prometido. Se quedó sin nada y prácticamente tuvo que vivir en la calle.

ver también
Chile con mejor ranking FIFA que todas: Las seis selecciones clasificadas al repechaje del Mundial 2026
Tras ello, volvió a Haití y tras unos meses emigró a Estados Unidos para jugar en el Miami United. Por su talento en la defensa llegó a Santiago Morning en 2017. Luego del Chago pasó a Magallanes, pero su estadía en la Academia tuvo uno de los peores episodios de su carrera ya que sufrió un acto de racismo en su visita a Cobreloa.

Ricardo Adé jugó en la Primera B en Chile
“Es la peor experiencia que he tenido en el fútbol chileno. Si el racismo sigue así, saldré de la cancha, porque es realmente incómodo”, lamentó Adé a El Mercurio.
Pero tras ello vino el despegue definitivo para el defensa. El llamado llegó desde Ecuador. Primero fue Mushuc Runa (2021), luego Aucas (2022) y posteriormente en la Liga de Quito donde es pieza fundamental en el equipo de Tiago Nunes. Incluso fue parte de la gran campaña en Copa Libertadores 2025.
Rendimiento que pudo repetir en su selección y que ahora significará una tarea aún mayor para volver a disputar un Mundial. En la última participación terminaron últimos con tres derrotas y con dos goles anotados mientras recibieron 14. Por lo que el objetivo será mejorar aquella presentación y, porqué no, soñar con un paso a octavos.




