logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Fútbol chileno

Curicó aviva la maldición de chilenos en torneos internacionales que terminan en la B

Curicó descendió luego de haber participado este año en la Libertadores. Idéntico caso sucedió con Temuco, U. de Conce, Temuco y Antofagasta.

Curicó se fue a la B luego de una temporada 2023 para el olvido
© JOSE ROBLES/PHOTOSPORTCuricó se fue a la B luego de una temporada 2023 para el olvido

Curicó Unido es el primer equipo descendido en el fútbol chileno a falta de dos fechas para el final del torneo, lo que revive una pesadilla que muchos elencos viven en los últimos años: bajar a la B en el año que compiten internacionalmente.

Diego Coelho, al final del partido en el que el Curi cayó con Magallanes, aseguró que la participación tortera en la Copa Libertadores terminó siendo un factor clave en perder la categoría.

“Nos preparamos para una copa internacional, algo histórico para la ciudad, y eso hizo que descuidáramos mucho las primeras fechas que fueron vitales. Ahí empezaron nuestros números negativos que hoy lo estamos pagando caro”, contó el ariete.

Un hecho repetitivo en Chile

Lo de Curicó no es algo nuevo. Desde el 2018 que se vive esta “maldición” en el fútbol chileno, donde elencos que hacen buenas participaciones en el continente terminan jugando en el Ascenso la próxima temporada.

Es lo que ocurrió con Temuco el 2018. Los del Ñielol hicieron una gran Copa Sudamericana en la que deportivamente superaron a San Lorenzo, aunque administrativamente perdieron la llave por mala inscripción de un jugador. Luego de eso, cayeron a la B al ser superados por Iquique y Palestino.

A la U. de Concepción le pasó lo mismo, al descender en el historiado encuentro contra Colo Colo en la Promoción del torneo 2020.

Publicidad
La U. de Conce descendió tras el gol de Pablo Solari en Talca (Photosport)

La U. de Conce descendió tras el gol de Pablo Solari en Talca (Photosport)

Los del Campanil sumaron pocos puntos luego de jugar la Libertadores el 2019, quedando últimos en el campeonato que se suspendió por el estallido social. A la larga, ese promedio los condenó a jugar el partido definitorio en el siguiente torneo.

Similar caso ocurrió con Coquimbo Unido. Semifinalista de la Copa Sudamericana el 2020, los piratas pusieron todas sus energías en ese certamen y fueron colistas del torneo nacional, yéndose al descenso junto a Iquique.

Publicidad

El 2021 fue el turno de Huachipato, que hizo una gran campaña en la Copa Sudamericana quedando eliminado en la última jornada del grupo, ante Rosario Central.

Los acereros en el torneo descendieron en cancha, pero luego se salvaron por secretaría al acusar a Melipilla. Eso les permitió jugar la Promoción ante Copiapó y salvar de la guillotina.

Curicó desciende y Magallanes gana una vida en partidazo

ver también

El último caso, antes del Curi, había sido Antofagasta el año pasado. También jugó en Copa Sudamericana y luego terminó descendiendo, en una muestra de lo complejo que se hace para los chilenos enfrentar paralelamente dos campeonatos.

Publicidad

Lee también

Árbitro chileno cobra polémico penal en la Recopa
Internacional

Árbitro chileno cobra polémico penal en la Recopa

Arquero chileno protagoniza un papelón y la peor goleada de la Libertadores
Copa Libertadores

Arquero chileno protagoniza un papelón y la peor goleada de la Libertadores

Wiemberg le pone fecha a la mejor versión de Colo Colo en 2025
Colo Colo

Wiemberg le pone fecha a la mejor versión de Colo Colo en 2025

El nuevo estatus que tiene Palacios en Boca tras caída en Libertadores
Internacional

El nuevo estatus que tiene Palacios en Boca tras caída en Libertadores

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo