El escenario está listo. Del 27 de septiembre al 19 de octubre, el mundo del fútbol pondrá sus ojos sobre Chile para la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA. Es la vitrina más importante del planeta para el talento emergente, el primer gran examen global para quienes aspiran a ser las estrellas del mañana.
Las cifras hablan por sí solas: 24 selecciones, 52 partidos y un solo trofeo que puede cambiar para siempre la carrera de un joven futbolista. Chile volverá a ser el anfitrión de esta cita después de 38 años, inyectando al campeonato la pasión única del fútbol sudamericano. A lo largo de cuatro ciudades sede (Santiago, Valparaíso, Rancagua y Talca), se desplegará un torneo que es una audición masiva.
Los ojeadores buscan al próximo fenómeno y los aficionados descubrirán a los ídolos de la siguiente década. Con varios equipos de peso perfilados como favoritos y otros listos para dar la sorpresa, la pregunta es ¿quién se coronará en Santiago?

El Mundial Sub 20 se jugará en Chile
Dale un nombre a la nueva leyenda con JugaBet
Para celebrar el nacimiento de las futuras estrellas, JugaBet lanza una promoción especial para cada uno de los 52 partidos del Mundial Sub-20: Dale un nombre a la nueva leyenda.
Una excelente oferta para demostrar tus dotes de analista experto, eligiendo al mejor jugador de la cancha para ganar una parte de un pozo millonario.
La promoción estará activa durante 24 horas desde el inicio de cada partido. Para participar, solo tienes que seguir estos pasos:
- Elige a tu MVP: Vota por el jugador que crees que será la figura del partido.
- Haz tu apuesta: Realiza una apuesta de al menos 1.000 CLP en cualquier evento de fútbol durante esas 24 horas, con una cuota mínima de 1,5.
Al final de cada encuentro, se repartirá un pozo de 1.000.000 CLP entre todos los usuarios que hayan acertado el MVP del partido. El jugador ganador será el que reciba más votos por parte de la comunidad de JugaBet. Es tu oportunidad de poner a prueba tu conocimiento y darle más emoción a cada minuto de juego.
Así será la primera fase: todos los grupos del Mundial Sub-20 Chile 2025
Uno de los elementos más determinantes para hacer apuestas con potencial alto de ganancias es la configuración de los grupos. Así han quedado:
- Grupo A: Chile, Nueva Zelanda, Japón y Egipto.
- Grupo B: Corea del Sur, Ucrania, Paraguay y Panamá.
- Grupo C: Brasil, México, Marruecos y España.
- Grupo D: Italia, Australia, Cuba y Argentina.
- Grupo E: Estados Unidos, Nueva Caledonia, Francia y Sudáfrica.
- Grupo F: Colombia, Arabia Saudita, Noruega y Nigeria.
La cuna de los ídolos: por qué este torneo es tan especial
El prestigio del torneo parte de los nombres que pasaron por aquí antes de convertirse en leyendas del deporte. Es un patrón que se repite edición tras edición, lo que le ha merecido la reputación de ser una fábrica de talento de élite.
Su importancia se puede resumir en los jugadores que lo utilizaron como su primera gran plataforma internacional. La lista de campeones del mundo sub–20 es un reflejo de la historia del fútbol moderno:
- Diego Armando Maradona: Lideró a Argentina al título en 1979, en una de las actuaciones individuales más recordadas.
- Lionel Messi: Se coronó campeón y mejor jugador en 2005, marcando el inicio de su era.
- Xavi Hernández e Iker Casillas: El motor en el mediocampo y la seguridad en el arco. Fueron figuras de peso de principio a fin, que le dieron a España el campeonato en 1999.
- Paul Pogba: Su caso es el ejemplo perfecto. En 2013 fue la figura absoluta, llevando a Francia al título y ganando el Balón de Oro. Cinco años después, levantaba la Copa del Mundo en Rusia 2018.
Este campeonato es el punto de encuentro en el que los ojeadores de los clubes más importantes del mundo toman nota. Saben que el próximo gran fichaje, la futura estrella de la Champions League o el nuevo Balón de Oro, probablemente esté jugando en una de las canchas chilenas.
Los grandes candidatos al trono: análisis de los favoritos
En Chile 2025, un grupo de selecciones parte con una ventaja teórica, armadas con futbolistas que ya compiten en las principales ligas del mundo y que cargan con la responsabilidad de llevar a sus países a la gloria.
Brasil: a la caza de su sexto título
La selección brasileña es una candidata permanente en cualquier torneo juvenil. Su inagotable capacidad para producir talento ofensivo la mantiene siempre en la élite. Llegan a Chile con credenciales sólidas, tras haber ganado el Sudamericano de la categoría por segunda edición consecutiva (2023 y 2025).
Aunque tendrán ausencias de peso como las de Endrick o Vítor Roque, jugadores que ya se asentaron en el fútbol profesional, su plantilla sigue siendo una de las más potentes.
- Credenciales: Campeones invictos del Sudamericano Sub-20.
- Poder ofensivo: Cuentan con jugadores como Pedrinho (Zenit) y Deivid Washington (Chelsea) para liderar el ataque.
- Objetivo claro: Buscan su sexto título mundial para ampliar su dominio histórico en la categoría (el último lo ganaron en 2011). Solo Argentina ha ganado más títulos que ellos (6).
Francia: la potencia europea quiere repetir la gloria
Francia se presenta como uno de los proyectos de formación más sólidos del mundo. Campeones en 2013 con una generación que incluía figuras de la talla de Paul Pogba, Samuel Umtiti y Lucas Digné, los equipos juveniles franceses son conocidos por su rigor táctico y su poderío físico.
Son conjuntos muy balanceados, capaces de dominar tanto en defensa como en ataque, lo que los convierte en un rival extremadamente competitivo.
- Sistema de formación: Reconocido como uno de los mejores del mundo, produce jugadores listos para la alta competencia.
- Equilibrio táctico: Sus equipos combinan la solidez defensiva con la creatividad en el mediocampo.
- Figuras a seguir: El defensor Elyaz Zidane (Betis) es uno de los nombres que genera mayor expectativa en su plantilla.
Argentina: con la garra de siempre y talento renovado
La albiceleste encara el torneo con una situación particular. Sufrieron bajas sensibles de último momento, como las de Franco Mastantuono y Claudio Echeverri, quienes no fueron cedidos por sus clubes.
Perder a dos talentos de esa magnitud sería un golpe duro para cualquier equipo, pero Argentina mantiene su capacidad histórica para competir. El equipo dirigido por Diego Placente cuenta con recambios de alto nivel.
- Talento ofensivo: Gianluca Prestianni (Benfica) aporta desequilibrio, mientras que Maher Carrizo (Vélez) e Ian Subiabre (River) ofrecen gol.
- Equilibrio en el medio: Milton Delgado (Boca Juniors) es el encargado de manejar los tiempos y la distribución del juego.
- Competitividad: La garra y el espíritu de lucha son características no negociables que siempre los convierten en un rival peligroso.
España e Italia: la élite europea con sed de revancha
España regresa a un Mundial Sub-20 después de una ausencia de 12 años, un hecho que evidencia la dificultad de la clasificación en Europa. Lo hacen con la intención de ser protagonistas.
Pese a que no tendrán a su máxima promesa, Lamine Yamal, presentan un bloque compacto con jugadores como el delantero Iker Bravo (Udinese) y el defensor Jon Martín (Real Sociedad). La meta es repetir el título que ganaron en 1999.
Italia, por otro lado, llega con el recuerdo fresco de la final perdida en la última edición. Esa experiencia les otorga un grado de madurez y un claro objetivo de revancha. Liderados por el talento de Mattia Liberali (Milan), los italianos buscarán combinar su tradicional orden táctico con la creatividad necesaria para marcar diferencias en ataque.
Según los análisis de JugaBet, Brasil y Francia parten como los principales favoritos para alzar la copa. Las cuotas de alto valor para selecciones como Chile, por su localía, o Nigeria, siempre competitiva, podrían recompensar a quienes apuestan por las grandes hazañas.
Los equipos que podrían dar la sorpresa
Un Mundial juvenil es el escenario ideal para que equipos fuera del radar se conviertan en protagonistas. La paridad suele ser mayor que en los torneos absolutos y varias selecciones llegan con el potencial de desafiar a los grandes candidatos.
Nigeria: la amenaza constante
Tienen una combinación que es una pesadilla en torneos juveniles: un físico imponente, una velocidad explosiva y jugadores individualmente muy talentosos, como su capitán Daniel Bameyi y el goleador Kparobo Arierhi.
Son capaces de arrollar a cualquier equipo, incluido un favorito, en un partido de eliminación directa. Su historial como dos veces finalistas del torneo lo demuestra. Son el “peligro conocido”: nadie se sorprende si eliminan a un gigante, la gran incógnita es si lograrán la consistencia para llegar hasta el final.
Estados Unidos: el proyecto en ascenso
Más que generar impacto por ser un equipo desconocido, Estados Unidos podría ser la revelación por su salto de calidad. Son la única selección que ha llegado a cuartos de final en los últimos cuatro mundiales Sub-20, una prueba de que el sistema funciona.
Su plantilla está llena de jugadores que juegan en Europa y que están en las canteras de los mejores clubes del mundo: Diego Kochen (FC Barcelona), Joshua Wynder (Benfica), Benjamin Cremaschi (Parma) y Cole Campbell (Borussia Dortmund). Por la calidad de su proyecto y jugadores, son quizás el candidato más fuerte a equipo revelación.
Sudáfrica: el verdadero “caballo negro”
Si buscamos una sorpresa en el sentido más puro de la palabra (un equipo que pocos ven como ganador), esa es Sudáfrica. Llegan a Chile con la moral de ser los mejores de su confederación, luego de ganar la Copa Africana de Naciones Sub-20 (AFCON) frente a Marruecos.
Tienen a Tylon Smith, elegido el mejor jugador del torneo africano que ya fue fichado por el Queens Park Rangers de Inglaterra. Además, a diferencia de Nigeria, sobre quienes siempre hay expectativas, esta escuadra llega sin los focos apuntándoles. Esto les permite jugar con más libertad y sorprender a rivales que quizás los subestimen.
Chile 2025: una atmósfera única para un torneo inolvidable
Aunque el público chileno llega con un ánimo moderado por los resultados de su selección mayor, este torneo representa una gran oportunidad para que los aficionados se reencuentren con su equipo y apoyen a una nueva generación.
Los estadios de Santiago, Valparaíso, Rancagua y Talca ya están listos para que el fútbol vuelva a ser una fiesta. Pero la clave para que todo explote la tiene el equipo local.
Un par de buenos partidos al inicio, una victoria que ilusione, y la gente se va a enganchar. El equipo de Nicolás Córdova tiene en sus manos el poder de despertar a las gradas y en un Mundial, jugar con ese respaldo lo cambia todo.

ver también
La “heredera” de Los Ramblers: FIFA presentó el himno oficial del Mundial Sub 20
El balón empieza a rodar, los sueños están en juego
El Mundial Sub-20 es el punto de partida para que una nueva generación de futbolistas comience a construir su legado. Durante las tres semanas del torneo, Chile será el centro del universo del fútbol, una ventana al futuro donde se revelarán los ídolos de la próxima década.
La mesa está servida con la solidez de Brasil y Francia, la resiliencia de Argentina y la amenaza de equipos que buscan dar la sorpresa. Sigue cada momento del Mundial Sub-20 de la FIFA en Chile y lleva tu experiencia a otro nivel con JugaBet, el socio oficial de apuestas para esta cobertura.