Este se confirmó el fallecimiento de la conocida figura de la farándula nacional, cantante y empresario, Miguel “Negro” Piñera, a los 70 años, debido a complicaciones generadas por el cáncer linfático que padecía.
El hermano del expresidente Sebastián Piñera, tuvo una larga trayectoria en televisión y en el mundo artístico en donde incluso fusionó su talento con otra de sus grandes pasiones: El fútbol, creando un himno para animar a la selección nacional durante la Copa América 2015, la cual ganó la escuadra nacional.
El himno del Negro Piñera a la Roja
Al lanzarla, el artista señaló: “La Selección Chilena le dio a nuestro pueblo una gran alegría”, señaló de entrada a través de su canal de Youtube.

ver también
Miguel Piñera fallece a los 70 años: Su amor por Colo Colo por sobre el designio familiar

“Este es un reconocimiento musical de agradecimiento a todos los jugadores y cuerpo técnico que dieron todo en la cancha para ganar la Copa América 2015, con cariño de mi parte y mi ahijado musical descendiente de mapuches, Juan Antonio Huinca”.
Escucha el himno de la Roja a continuación
El amor por el fútbol del Negro
El año 2019, en entrevista con TNT Sports, el artista habló en detalle de su amor por el fútbol, revelando de que club es hincha. “Soy de Colo Colo. Toda mi familia es de Católica”.
La enfermedad del Negro Piñera
Durante el mes de diciembre, en un contacto con el matinal Mucho Gusto, el cantante se refirió a su enfermedad revelando sus primeros síntomas.
“Estaba actuando por todo Chile (…) donde le hago un tributo a Sebastián y eso me afectó mucho, y de repente cantando en el casino de Puerto Varas, arriba del escenario, me faltó el aire“, comentó, para luego agregar: “Y de repente dije ‘qué raro’. Pedí una silla, que nunca había pedido una silla en el escenario y me senté y seguí cantando con mi banda”, explicó en aquella oportunidad.
Tras esto, el cantante señaló que se hizo exámenes que revelaron el diagnostico. “Me hicieron un examen a la médula y la doctora al ratito me dijo ‘Negro, esto es leucemia aguda, te doy unos seis meses, con tratamiento puede ser un año’“.