logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL

Depredador: La Presa rinde tributo a la Nación Comanche | Así se representan las comunidades nativas para hacer más realista la cacería

La nueva película tiene un cuidado rescate de la costumbres y estéticas de los indígenas estadounidenses para dar realismo a la historia.

Amber Midthunder encabeza el elenco de talentos nativos de Depredador: La Presa.
© DisneyAmber Midthunder encabeza el elenco de talentos nativos de Depredador: La Presa.

Depredador: La Presa está ambientada hace 300 años en la Nación Comanche, por lo que una de las preocupaciones fundamentales de sus responsables fue hacer un retrato preciso de una parte de la población nativa de Estados Unidos, para combinar la representación con los elementos de acción que nutren la película. Pero ¿qué tan históricamente precisa es la nueva película de la franquicia Predator? En RedGol te contamos los detalles.

Prey es la historia de Naru, una joven guerrera, feroz y altamente hábil, que se crió a la sombra de algunos de los cazadores más legendarios que deambulan por las Grandes Llanuras.

Cuando el peligro amenaza su campamento, se dispone a proteger a su gente. La presa a la que acecha y, en última instancia, se enfrenta, resulta ser un depredador alienígena evolucionado con un arsenal técnicamente avanzado, lo que deriva en un enfrentamiento cruel y aterrador entre los dos adversarios.

La película cuenta con un elenco compuesto en gran medida por talentos nativos y de las Primeras Naciones, incluidos Amber Midthunder (The Ice Road, Legion), la debutante Dakota Beavers, Stormee Kipp (Sooyii), Michelle Zorzal (The Journey Home) y Julian Black Antelope (Tribal).

Depredador: La Presa rinde tributo a la Nación Comanche.(Foto: Disney)

Depredador: La Presa rinde tributo a la Nación Comanche.(Foto: Disney)

Depredador: La Presa | La construcción del retrato de los Comanche

Para que la película fuese creíble, debía sentar sus bases en las tradiciones de los Comanches, por lo que el desarrollo de la película se apegó lo más posible al material disponible sobre la época, aunque hubo algunas pequeñas libertades que se tomaron.

Publicidad

La productora Jhane Meyers explicó en una conferencia a la que tuvo acceso RedCarpet de RedGol que la película es “tan históricamente exacta como pudimos conseguirlo. Porque, si piensas en la época en que transcurre, no había muchas fotografías ni pinturas”.

“Eso para mí fue increíble, porque nos dio un poco de margen de maniobra. Pero también como una artista tradicional, como productora y todas mis credenciales, tuve la posibilidad de infundirle a la película todos los detalles Comanche”.

“Ya sean el color de las pinturas de la tierra que utilizamos, los diseños, las decoraciones, el estilo de lucha, el lenguaje. Todo eso simplemente se unió”, explicó.

Publicidad

Jhane asegura que “fue un sueño. Probablemente nunca habrá otro proyecto que se cruce en mi camino… A menos que alguna vez hagamos hagamos una secuela para esta precuela… En el que pueda usar todo lo que aprendí mientras crecía”.

Depredador: La Presa rinde tributo a la Nación Comanche.(Foto: Disney)

Depredador: La Presa rinde tributo a la Nación Comanche.(Foto: Disney)

El uso del lenguaje Comanche es un elemento muy importante en la película. De hecho, esta es la primera película que debutará con la opción de verse completamente doblada en el idioma para Estados Unidos y tanto Amber Midthunder como Dakota Beavers hicieron sus primeras audiciones en la lengua nativa.

Publicidad

Jhane cuenta que la idea de incorporarlo vino “de la maravillosa inquietud de Dan (Trachtenberg, el director), quien siempre insistió en que eso fuera una posibilidad. Y yo dije ‘absolutamente'”.

“Para mí como nativa y Comanche, una integrante reconocida de la tribu Comanche, además de fanática del cine y la franquicia Depredador, nunca he visto una película completa en mi idioma. Y algo que hacemos como nativos cuando vemos películas es examinar que al menos una o dos cosas salgan bien para que sea auténtico”.

Depredador: La Presa rinde tributo a la Nación Comanche.(Foto: Disney)

Depredador: La Presa rinde tributo a la Nación Comanche.(Foto: Disney)

Publicidad

“Y esta entrega, siendo una película de Depredador, está llena de autenticidad. Por lo que tener el lenguaje en allí, era lo más importante. Incluso se lo propusimos así al estudio. Pero al menos estará la opción de ver una versión completamente doblada en Comanche”, puntualizó.

A todo esto se suma que el equipo contó con el apoyo y el asesoramiento de la educadora y asesora Comanche Juanita Pahdopony, quien colaboró estrechamente con Trachtenberg y también con el guionista Patrick Aison.

Depredador: La Presa tiene su debut programado para este viernes 5 de agosto en Star+.

Lee también

La traba que impide que un cortado por Almirón se vaya de Colo Colo
Colo Colo

La traba que impide que un cortado por Almirón se vaya de Colo Colo

Alexis responde a las críticas: "No hay de qué preocuparse"
Alexis Sánchez

Alexis responde a las críticas: "No hay de qué preocuparse"

DT de Independiente le pone un glorioso nuevo apodo a Loyola
Internacional

DT de Independiente le pone un glorioso nuevo apodo a Loyola

U. de Chile vs La Calera: Dónde ver el Campeonato Nacional
U de Chile

U. de Chile vs La Calera: Dónde ver el Campeonato Nacional

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo