Tras diez años de ausencia, la histórica Copa Milo de tenis regresó a nuestro país, reafirmando su legado y más de 46 años de tradición en el desarrollo del tenis juvenil. Y lo hizo sumándose al calendario oficial de la Federación de Tenis de Chile, con el torneo ITF World Tennis Tour J200 el que se realizó bajo el patrocinio de Milo.
Cabe recordar que a lo largo de su historia la tradicional Copa Milo ha sido el punto de partida de grandes figuras como Marcelo Ríos, Fernando González, Nicolás Massú, el brasileño Gustavo Kuerten y el argentino Guillermo Coria, entre otros campeones, quienes recuerdan con orgullo y cariño sus primeras experiencias en esta competencia.
Los ganadores de la Copa Milo
El torneo, que se enmarca en el Milo Tenis Tour, disputó su primera fecha en el Club de Polo San Cristóbal, instancia que contó con la presencia de los campeones olímpicos Fernando González y Nicolás Massú. Ahí, los deportistas triunfadores fueron:
Damas Singles Campeona: Sofie Hettlerova (CZE)
Varones Singles: Campeón: Emilio Camacho (ECU)
Damas Dobles: Campeonas: Sofie Hettlerova (CZE)/ Sol Larraya (ARG)
Varones Dobles: Campeones: Emilio Camacho (ECU)/Juan Miguel Bolivar (COL)

Catalina Fillol le entregó el premio al ganador de la Copa Milo
Franco Margas, consumer marketing manager de Milo, valoró el desarrollo de este campeonato y relevó la importancia que tiene para la marca potenciar este tipo de actividades vinculadas a la vida sana y a la actividad física: “Estamos convencidos de que los primeros años en el deporte son fundamentales para que los futuros campeones chilenos se desarrollen, por eso regresamos con este evento deportivo que impulsó la formación de grandes figuras del tenis. Esto refleja nuestro compromiso de largo plazo con las nuevas generaciones de atletas que muy pronto llenarán de orgullo a todos los chilenos”, comentó.
Por su parte, Catalina Fillol, directora de SACS Entertainment valoró lo que significa contar con el respaldo de leyendas del tenis: “Que jugadores como Fernando González, Marcelo Ríos, Nicolás Massú, Guillermo Coria o Gustavo Kuerten recuerden con tanto cariño la Copa Milo me pone muy contenta. Esto nos permite transmitir la importancia y tradición de este torneo, para que los más jóvenes lo valoren y disfruten al máximo”.
Fernando González, triple medallista olímpico, destacó la importancia de volver a contar con competiciones de este tipo: “estoy feliz porque vuelve la Copa Milo. Es un aporte gigante lo que está haciendo la marca y lo que ha hecho durante muchos años. Tuve la oportunidad de participar muchas veces y fue una experiencia llena de aprendizajes. Es un gran aporte para el tenis mundial, sudamericano y chileno”.
El actual capitán del equipo chileno de Copa Davis, Nicolás Massú, también se refirió a la importancia de este torneo: “Me alegro mucho por el regreso de la Copa Milo. Me trae recuerdos muy importantes, tuve la oportunidad de competir varias veces contra jugadores de otros países, y fue clave en mi desarrollo”, señaló el doble campeón olímpico.

ver también
Malas noticias: Nicolás Jarry se baja de otro torneo ante delicada lesión
Y quien también valoró el regreso del torneo fue el ex número 1 del mundo, Marcelo Ríos quien comentó que “la Copa Milo era un torneo muy importante cuando éramos juveniles, era casi como un salto al profesionalismo. Yo la gané dos veces y fue fundamental en mi carrera. Es una gran noticia que vuelva, porque los jóvenes que la jueguen tendrán la oportunidad de proyectarse al profesionalismo”.
Andrés Otero, Gerente General de la Federación de Tenis de Chile, destacó que “el torneo ITF World Tennis Tour J200 es el más importante del calendario juvenil internacional que se hace en nuestro país, y la Federación de Tenis de Chile lo ha mantenido de forma ininterrumpida por muchos años. Ahora con la confianza de Milo sin duda que hay un toque de melancolía, de los años en que este torneo benefició a Marcelo Ríos, al Nico Massú o la Maca Miranda. El regreso de Milo es una gran noticia para el tenis chileno y sudamericano la relevancia de este campeonato y su valor para el desarrollo del deporte nacional”.
El circuito continúa durante octubre con las siguientes fechas confirmadas: desde el 13 al 19 de octubre en el Club Sirio y del 20 al 26 de octubre en la Ciudad Deportiva San Sebastián. Más información y novedades del torneo estarán disponibles en @milotenistour y @federaciondetenis en Instagram.