Miles de clientes han reportado cortes de luz, en diferentes comunas de la Región Metropolitana, a raíz de las lluvias ocurridas desde este lunes en la capital.

Desde la Dirección Meteorológica, informan que el pulso más intenso de las precipitaciones se adelantó y ya está ocurriendo en la Región Metropolitana.

¿Se te cortó la luz? Así puedes hacer un reclamo por WhatsApp

Desde la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), informan que se sumó esta nueva herramienta para poder realizar reclamos en este tipo de casos.

Para realiza un reclamo desde la aplicación de mensajería instantánea, debes enviar un mensaje al número +569 9000 0236 vía WhatsApp.

Al hacerlo, se desplegará de inmediato un menú para presentar la denuncia correspondiente, lo que será enviado directamente a las compañías eléctricas, para monitorear el caso junto al tiempo de respuesta.

Esta nueva herramienta del SEC, será muy útil para las personas que se vean afectadas en este nuevo sistema frontal.

Marta Cabeza Vargas, superintendenta de la SEC, enfatizó en el beneficio de la tecnología en estos casos: “Es importante aprovechar la tecnología, en beneficio de las y los ciudadanos. Por lo mismo, es que quisimos incorporar el WhatsApp, que es una herramienta que manejan personas mayores y jóvenes, por igual, para que puedan presentar sus reclamos por cortes de luz, bajas de voltaje, dudas con las boletas y con los cobros, para así resolver estos temas en el más corto tiempo posible”.

¿Cuánto lloverá?

Desde Meteored, informan sobre la cantidad de lluvia será más intensa de lo que se había pronosticado:

“Este nuevo pulso, que originalmente se veía menos intenso, se ha favorecido por el aporte de humedad de un nuevo río atmosférico, de bajísima intensidad, pero que aún así contribuirá con suficiente vapor de agua para que el sistema frontal deje precipitaciones de consideración sobre el norte chico y el centro norte

Los sectores cordilleranos serían los más afectados: “Se espera que el sistema frontal deje más lluvias hacia sectores cordilleranos y precordilleranos, con menores volúmenes acumulados hacia sectores de valles, cordillera de la costa y litoral”.