El Subsidio Único Familiar tendrá importantes novedades a partir del mes de julio, esto porque en el reciente acuerdo alcanzado por el Gobierno y los representantes de la CUT, se pactó aumentar el monto de este beneficio en un 4,5% a partir del 1 de julio.

¿Quiénes recibirán un monto “duplicado” del Subsidio Familiar a partir del 1 de julio?

Esto es una buena noticia para los beneficiarios del SUF, ya que recordemos que este aporte económico se paga por causante o carga inscrita, es decir, a mayor número de cargas, más es el monto de dinero que una familia recibe.

Por ejemplo, actualmente el subsidio familiar es de $20.328 por carga, y si una familia tiene dos cargas inscritas, finalmente recibirá un pago “duplicado” de $40.656 al mes.

Pero eso no es todo, porque el beneficio no tiene limitantes y si una familia tiene más cargas inscritas, recibirán un monto aún mayor.

Este reajuste ayudará tanto para los beneficiarios del SUF Tradicional (postulable), SUF automático y la Asignación Familiar.

¿Cuáles son los requisitos para recibir el SUF?

El Subsidio Familiar se divide en dos tipos de beneficios, uno postulable y otro automático y debemos conocer la diferencia entre cada uno de ellos.

Requisitos SUF tradicionalRequisitos SUF automático
Pertenecer al 60% del Registro Social de Hogares (RSH).Pertenecer al 40% del Registro Social de Hogares (RSH).
Tener de causante a niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, que cumplan los siguientes requisitos:Tener como causante a un menor de 18 años:
Menores de 8 años deben participar en los programas de salud establecidos por el MINSAL para la atención infantil.Menores de 8 años deben participar en los programas de salud establecidos por el MINSAL para la atención infantil.
Mayores de 6 años deben acreditar que son alumnos(as) regulares de enseñanza básica, media o superior en establecimientos reconocidos por el Estado, a excepción de las personas con discapacidad.Mayores de 6 años deben acreditar que son alumnos(as) regulares de enseñanza básica, media o superior en establecimientos reconocidos por el Estado, a excepción de las personas con discapacidad.
Personas con discapacidad intelectual o física de todas las edades.

¿Cómo puedo recibir el SUF?

Si eres parte del 40% del Registro Social de Hogares, podrás revisar si te corresponde este beneficio en el sitio Sufautomatico.gob.cl, en cambio, si no lo recibes o formas parte del 60% podrás solicitar al bono de forma presencial, dirigiéndote a la municipalidad correspondiente a tu domicilio, quienes se encargarán de comprobar tu calidad de beneficiario, además del cumplimiento de los requisitos y antecedentes.