A finales de mayo se conoció que el Gobierno y la CUT acordaron el regreso de forma extraordinaria del Bolsillo Familiar Electrónico por los meses de invierno, esto luego de que el beneficio había dejado de pagarse en abril de este año tras cumplirse el plazo original.

Es en ese contexto que en RedNews de RedGol te invitamos a conocer algunos detalles de este beneficio y quienes recibirán más de un pago mensual.

Bolsillo Familiar Electrónico: ¿Quiénes recibirán más de un pago mensual del bono extendido?

El Bolsillo Familiar Electrónico es un beneficio económico estatal que entrega $13.500 por causante, este último punto es importante considerarlo a la hora de conocer cuánto dinero recibirás, ya que, gracias a esto, algunas familias recibirán montos superiores.

Esto porque los beneficiarios que recibirán más de un pago son las familias beneficiarias de Asignación Familiar y Maternal, SUF o que formen parte del subsistema de Seguridades y Oportunidades y que tengan dos o más cargas inscritas.

Por ejemplo, una familia con solo un causante recibirá $13.500, mientras que una familia con tres causantes inscritos, recibirán una cifra de $40.500 en total.

¿Se postula al Bolsillo Familiar y cuáles son sus requisitos?

El BFE es un beneficio no postulable que surgió con el objetivo de cubrir o complementar el monto de las compras de todo tipo de alimentos en comercios establecidos, ayudando a enfrentar así la difícil situación económica que existía en el país cuando se creó.

Ante esto, el sitio web de ChileAtiende señala que lo recibirán de manera automática las personas que cumplan alguno de los siguientes requisitos:

  • Familias que tengan causantes en los siguientes beneficios:
    • Asignación Familiar y Maternal.
    • Subsidio Familiar (SUF).
  • Familias con causantes que sean usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades, y familias pertenecientes al subsistema Chile Solidario, tales como:
    • Personas con discapacidad, certificadas por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).
    • Estudiantes con necesidades educativas especiales de carácter permanente que participen en el Programa de Integración Escolar (PIE) del Ministerio de Educación (Mineduc).
    • Estudiantes matriculados en un establecimiento con modalidad de educación especial, reconocido por el Mineduc.
    • Estudiantes entre 18 y 24 años con 11 meses.
    • Menores de 18 años.