A fines de mayo, el Gobierno de Gabriel Boric y la CUT llegaron a acuerdo en diversas materias económicas y sociales, como el regreso del Bolsillo Familiar Electrónico para este año y el aumento del Subsidio Único Familiar (SUF).

Este último beneficio es uno de los más importantes del momento, ya que se entrega de manera automática a las personas del 40% del Registro Social de Hogares y a través de una postulación a quienes cumplan los requisitos y sean parte del 60%.

¿Cuál es el reajuste del Subsidio Único Familiar y se sabe cuánto sube el beneficio?

De acuerdo a la información publicada por el sitio web del Gobierno de Chile, la CUT y las autoridades acordaron un reajuste de 4,5% a partir de 01 de julio de 2024 a los valores del Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar establecidos en la ley.

Recordemos que el monto actual del SUF es de $20.328 ($40.656 en caso de ser una persona con discapacidad), dicho esto, el 4,5% de esta cifra es aproximadamente $915 ($1.830 en caso de discapacidad), quedando finalmente en los siguientes valores:

  • SUF normal con reajuste: $21.243*.
  • SUF para personas con discapacidad, con reajuste: $42.486*.

*Valores sujetos a confirmación por la autoridad.

Recordemos que este beneficio se paga por carga inscrita, por lo que el monto se multiplicará por la cantidad de causantes inscritos.

¿Cuáles son los requisitos para recibir el SUF?

El Subsidio Familiar, también conocido como SUF tradicional, es un beneficio para las personas que no están en condición de mantener a sus cargas (causantes), sus requisitos deben ser:

  • Pertenecer al 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH).
  • Tener de causante a niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, que cumplan los siguientes requisitos:
    • Si tienen menos de 8 años, deben participar en los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud (MINSAL) para la atención infantil.
    • Si tienen más de 6 años, tienen que acreditar que son alumnos o alumnas regulares de enseñanza básica, media o superior (o equivalentes) en establecimientos reconocidos por el Estado, a excepción de las personas con discapacidad.
  • Personas con discapacidad intelectual o física de todas las edades.

El proceso de postulación puede variar entre municipalidades, la recomendación es acercarte a tu municipio y preguntar los pasos a seguir.

¿Y el SUF automático?

Adicionalmente, hay un grupo de beneficiarios que reciben el subsidio familiar de manera automática, este se conoce como SUF Automático y deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Pertenece al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH).
  • Tener como causante a un menor de 18 años:
    • Los menores de 8 años deben participar en los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud para la atención infantil.
    • Los mayores de 6 años tienen que ser alumnos o alumnas regulares de enseñanza básica, media o superior (o equivalentes) en establecimientos reconocidos por el Estado, a excepción de las personas con discapacidad.

Este beneficio no es postulable, por lo que si deseas conocer si eres beneficiario, solamente debes ingresar al sitio web del SUF Automático.