El Bolsillo Familiar Electrónico (BFE) terminó sus pagos programados en abril del presente año, sin embargo, a finales de mayo, autoridades de Gobierno y dirigentes de la CUT anunciaron su regreso por el periodo de invierno, junto a otros grandes acuerdos en materia social y política.

Es en ese contexto que en RedNews te invitamos a conocer todos los detalles de este nuevo pago del beneficio familiar.

¿Podré recibir el Bolsillo Familiar Electrónico de invierno si no tengo Cuenta RUT?

Tal y como ocurrió con este beneficio en los meses de funcionamiento anteriores, el BFE solamente se puede usar a través de la aplicación del Banco Estado, obligando a los beneficiarios a contar con su Cuenta RUT.

La recomendación es que, si cumples los requisitos para ser beneficiario del Bolsillo Familiar Electrónico, saques tu cuenta RUT, lo que te permitirá recibir este y otros tantos bonos estatales.

¿Cuándo pagan el Bolsillo Familiar Electrónico?

Si bien las autoridades no han anunciado detalles sobre el regreso del Bolsillo Familiar Electrónico, considerando que al momento del anuncio se señaló que se pagaría durante los meses de invierno y que esta época parte el 20 de junio, lo más seguro es que el primer pago del Bolsillo Familiar Electrónico sea el lunes 1 de julio.

Manteniendo así los pagos los primeros días del mes, tal y como ocurrió hasta abril del 2024.

¿Quiénes recibirán más de un pago del Bolsillo Familiar Electrónico?

El Bolsillo Familiar Electrónico tiene un detalle importante a la hora de entregarse a cada beneficiario, ya que este bono entrega $13.500 “por causante”, es decir, algunas familias recibirán montos superiores.

¿Quiénes? Se tratan de las familias que tengan más de un causante o carga inscrita en los beneficios como el SUF o la Asignación Familiar o Maternal, por ejemplo, una familia con solo un causante recibirá $13.500, mientras que una familia con tres causantes inscritos, recibirán una cifra de $40.500 de forma mensual.

Requisitos Bolsillo Familiar Electrónico:

  • Familias que tengan causantes en los siguientes beneficios:
    • Asignación Familiar y Maternal.
    • Subsidio Familiar (SUF).
  • Familias con causantes que sean usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades, y familias pertenecientes al subsistema Chile Solidario, tales como:
    • Personas con discapacidad, certificadas por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).
    • Estudiantes con necesidades educativas especiales de carácter permanente que participen en el Programa de Integración Escolar (PIE) del Mineduc.
    • Estudiantes matriculados en un establecimiento con modalidad de educación especial, reconocido por el Mineduc.
    • Estudiantes entre 18 y 24 años con 11 meses.
    • Menores de 18 años.