logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Elecciones

Servel: Estas son las elecciones en Chile el 2024 que no tendrán voto obligatorio

Conoce aquí cuáles son las votaciones este 2024 que serán obligatorias y cuáles no lo serán.

Elecciones 2024
© SEBASTIAN CISTERNAS/ATON CHILEElecciones 2024

Este año 2024 se vienen importantes elecciones en Chile, en las que se decidirá quiénes serán los nuevos alcaldes, consejales y gobernadores de todas las regiones y comunas del país.

¿Qué elecciones no tendrán voto obligatorio este 2024?

Las elecciones que no tendrán voto obligatorio, es decir, serán de carácter voluntario, son las eventuales primarias de gobernadores y alcaldes, el día 9 de junio.

Esta elección regirá siempre y cuando algún partido político o pacto electoral de partidos políticos, haya declarado candidaturas para las elecciones primarias para la nominación de candidatos a los cargos.

Posteriormente, el 27 de octubre, será la Elección General de gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes y concejales, con voto obligatorio.

Por último, el 24 de noviembre se llevará a cabo la eventual segunda vuelta de Gobernadores regionales, también con voto obligatorio.

Elecciones 2024 (Aton Chile)

Elecciones 2024 (Aton Chile)

Publicidad

Calendario Electoral 2024 del Servel:

  • 10 de abril: Vence el plazo para que partidos políticos, que decidan participar en las Elecciones Primarias, conformando un pacto, lo formalicen ante el Director del Servicio Electoral. A partir de esta fecha, se inicia el período de campaña electoral hasta el día de la elección respectiva, para los efectos del gasto electoral.
  • 13 de abril: Se realiza un sorteo para determinar el orden de precedencia de los candidatos en las respectivas cédulas electorales.
  • 15 de abril: Vence el plazo para que el Director del Servicio Electoral dicte la resolución que acepta o rechaza las declaraciones de candidaturas.
  • 10 de mayo: Comienza el período de propaganda electoral, en lugares autorizados como plazas y parques u otros lugares públicos, en espacios privados, mediante carteles, afiches o letreros, con autorización del propietario, poseedor o mero tenedor del inmueble, por medio de la prensa y radioemisoras, por activistas o brigadistas en la vía pública, mediante el porte de banderas, lienzos u otros elementos no fijos que identifiquen la candidatura o la entrega de material impreso u otro tipo de objetos informativos.
  • 18 de mayo: Los secretarios de cada Junta Electoral publican las nóminas de vocales de mesas, miembros de Colegios Escrutadores, además de mesas y locales de votación.
  • 20 de mayo: Comienza el plazo de 3 días para presentar excusas ante las Juntas Electorales.
  • 25 de mayo: Se publica nómina de vocales reemplazantes.
  • 6 de junio: A las 24:00 horas, termina todo tipo de propaganda e información electoral de utilidad para la ciudadanía, y la franja gratuita de propaganda en canales de televisión de libre recepción.
  • 8 de junio: Constitución de mesas.
  • 9 de junio: Elecciones primarias (sin voto obligatorio).
  • 27 de octubre: Elección General de Gobernadores Regionales, Consejeros Regionales, Alcaldes y Concejales, con voto obligatorio.

Lee también

José Antonio Kast confirma importante decisión "presidencial"
Tendencias

José Antonio Kast confirma importante decisión "presidencial"

Postulan a 'Pancho' Orrego como presidenciable para 2025
Tendencias

Postulan a 'Pancho' Orrego como presidenciable para 2025

¿Quién es el nuevo gobernador de la Región del Biobío?
Tendencias

¿Quién es el nuevo gobernador de la Región del Biobío?

Todos los gobernadores electos en Chile
Tendencias

Todos los gobernadores electos en Chile

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo