Los efectos de la pandemia por Covid-19 y la contingencia que vivía nuestro país en 2019 llevaron a “congelar” las cuentas de electricidad, acumulando una deuda significativa que el Gobierno mantenía con las compañías de electricidad.

A partir de julio, se aplicará la descongelación de las tarifas, lo que resultará en un aumento en las cuentas de luz, a pesar de la promulgación en abril de la Ley de Estabilización Tarifaria que regula el pago de la deuda.

¿Cuánto subiría la luz en julio? Alertan sobre probable alza de las cuentas en Chile

En principio, la deuda que el Gobierno pagará a las empresas generadoras de electricidad entre 2024 y 2027 podría aumentar las cuentas de luz hasta en un 15% a nivel nacional, es decir, hasta $22 por kWh, según informó BiobioChile.

Además del incremento previsto, se podría aplicar un cobro extra de hasta $40 por kWh en algunas zonas del país debido a un importante ítem que quedó fuera de la Ley de Estabilización Tarifaria: el Cobro Único de Transmisión.

Cuenta de luz

Cuenta de luz

De acuerdo con CGE, este concepto se cobra por el uso de las instalaciones del Sistema de Transmisión Troncal y su valor es fijado por el Ministerio de Energía cada 6 meses.

Factores que explican el incremento

CGE detalló, según el citado medio, que esta tarifa agregada tiene modificaciones menores cada vez que se ajusta de forma semestral. Sin embargo, hoy existen ciertas condiciones que explicarían su incremento:

  • Mayor tipo de cambio: Generado durante el primer trimestre.
  • Reducción de los ingresos tarifarios: Entre septiembre de 2023 y febrero de 2024.

Conoce en qué comunas subirá más las cuentas de luz

CiudadPorcentaje de AumentoCobro por kWh (CLP)
Antofagasta67,3%$25,7
Santiago60,8%$16,6
Concepción/Talcahuano48,3%$28,8
Puerto Montt37,7%$39,1