Los polémicos casos de convenios entre fundaciones con el Estado, que surgieron con Democracia Viva, siguen sumando nuevas aristas que incluso ahora empiezan a afectar al gobierno del expresidente Sebastían Piñera.

Así lo anunció la Fiscalía de O’Higgins, que este jueves inició una investigación de oficio a una fundación que tuvo convenios suscritos con la Seremi de Vivienda de esta región. Todo durante el 2021 en el segundo gobierno del expresidente Piñera.

¿En qué consiste el caso de convenios de fundaciones con el Estado que afecta al exgobierno de Piñera?

La Fiscalía de O’Higgins investigará en concreto los convenios firmados entre la fundación Arquiduc y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en 2021, cuando era presidente Sebastián Piñera.

La investigación que estará a cargo de la Fiscalía de Alta Complejidad indica que fueron dos convenios firmados entre la fundación y el Minvu. Los contratos fueron por 56 millones y 65 millones de pesos a través de tratos directos, es decir, sin licitación.

El objetivo era que Arquiduc realizara diversos trabajos en las comunas de Mostazal, Machalí, Rancagua, San Fernando y Peralillo.

El problema es que no contaba con el giro para realizar dicha tarea. La fundación, según su sitio web, se dedica principalmente a temas de educación. No obstante, el segundo convenio que se firmó era para la instalación de luminaria pública.

En aquel tiempo, la institución decía ofrecer servicios de capacitación y actividades de apoyo a empresas. El tema es que no se registra ninguna actividad relacionada con construcción o instalación de equipos.

El presidente de la fundación es Carlos Acuña Arévalo, militante de RN, quien también participó tanto en el primer como segundo gobierno de Piñera en el Gobierno Regional de O’Higgins y en el Servicio de Educación local. Además, el jefe de Gabinete del director del Serviu, Enrique Villalobos, aparece como miembro del directorio de la fundación.

¿Quiénes serán investigados por este caso? La defensa del exdirector del Serviu de O’Higgins

La Fiscalía aclaró que la investigación en O’Higgins va en línea con colaboración Contraloría. Esta institución anunció este miércoles que está analizando todos los convenios entre el Estado y fundaciones desde 2021, a raíz de las crisis que ha estallado en el actual gobierno de Gabriel Boric.

De momento, la Fiscalía informó que para “salvaguardar el éxito de la investigación, no se darán a conocer nombres de personas e instituciones que puedan estar presuntamente involucradas”.

Sin embargo, el primero que salió a defenderse fue el exdirector del Serviu de la región de O’Higgins, Manuel Alfaro. Este en su cuenta de Twitter aseguró que los convenios “se encuentran ajustados a Derecho y siguieron los canales institucionales. Cumpliéndose la totalidad de los requerimientos técnicos y administrativos para su aprobación”.

Asimismo, aclaró que “un asesor técnico de dicho servicio era del directorio de Arquiduc y ante esto, en carta dirigida al director, se inhabilitó de cualquier aspecto relacionado a este convenio dos meses antes. Este funcionario NO era parte del área que supervisa estas iniciativas”.

También enfatizó en que los servicios sí fueron ejecutados y cerró manifestando que “no hay lugar para la política del empate”.

Las otras regiones en las que se están investigando los tratos de fundaciones con el Estado

Con el inicio de la investigación en O’Higgins, ya son en total ocho regiones en las que la Fiscalía ha iniciado investigaciones por posibles delitos de corrupción en los convenios que ha firmado el Estado con diferentes fundaciones.

De esta manera, O’Higgins se suma así a Maule, Los Lagos, Atacama, Bío Bío, Araucanía, Arica y Antofagasta. Esta última fue donde se dio inicio a la polémica con el millonario trato de la fundación Democracia Viva y la Seremi de Vivienda.