Varias regiones de nuestro país han sufrido los estragos de un sistema frontal que ha dejado una cantidad preocupante de lluvias. Las consecuencias han recaído en la pérdida total o parcial de los inmuebles de miles de personas que residen en lugares que vivieron la inundación de sus hogares.

Es por esto que el Gobierno anunció la activación del Comité de Ayuda Temprana (CAT), que considera beneficios para quienes perdieron enseres o sufrieron daños en sus hogares, entre ellos la entrega del Bono de Recuperación.

Bono Recuperación: Revisa los montos y tramos del beneficio para afectados por las lluvias

El Gobierno definió cuatro tramos según el nivel de daño evaluado por la Ficha FIBE:

  • Tramo 1: $375.000 (Afectación baja)
  • Tramo 2: $750.000 (Media)
  • El Tramo 3: $1.125.000 (Alto)
  • Tramo 4: $1.500.000 (Muy alto)

Cabe aclarar que se trata de un pago que se entrega por una única vez a las familias afectadas para la recuperación de enseres, por grupo familiar.

El monto es depositado en las cuentas RUT; sin embargo, quienes no cuenten con ella podrán hacer el cobro en las cajas de BancoEstado.

Billete

Billete

¿Cómo recibo el Bono de Recuperación?

Para acceder al Bono de Recuperación es imprescindible ser encuestado por la Ficha Básica de Emergencia (FIBE).

Se trata de una encuesta que recopila información sobre los afectados por emergencias naturales, es decir, terremotos, tsunamis, aluviones, incendios forestales y cualquier otro evento.

Por lo tanto, todas las personas que hayan sido afectadas por estas emergencias deben completar la encuesta para recibir ayudas que dependerán del nivel de pérdida y/o daño de la vivienda y enseres.

Cabe aclarar que no existe un sitio web para realizar la encuesta, ya que solo es aplicada por funcionarios municipales, quienes se acercarán al lugar donde se encuentra tu domicilio para aplicar la ficha sin necesidad de que te inscribas o realices algún trámite.

Aplicación de la Ficha FIBE

Aplicación de la Ficha FIBE

¿Quiénes pueden responder la Ficha FIBE?

La encuesta puede ser respondida por algún integrante del grupo familiar mayor de 18 años y que se encuentre en condiciones de salud óptimas para responder la encuesta.

En cambio, si por seguridad tu familia se desplazó a otra vivienda, debes ir al Municipio para solicitar la aplicación de la ficha, según informan desde el Gobierno.