Los devastadores incendios urbanos-forestales que afectaron a una importante parte de la Región de Valparaíso han obligado al Gobierno de Gabriel Boric a presentar medidas económicas de emergencia para ir en ayuda de los vecinos más afectados.

Es en ese contexto que surgió el Bono de Acogida, aporte que consiste en la entrega de 10 Unidades de Fomento (UF) mensuales y cuyo principal objetivo es que las familias propietarias que perdieron su vivienda puedan tener un hogar durante los primeros meses post emergencia, ya sea de manera transitoria o definitiva.

Bono de Acogida de más de $367 mil: Requisitos y cómo postular

Para recibir este aporte económico de emergencia se deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Pertenecer a una familia propietaria que perdiera su vivienda por los incendios de la Región de Valparaíso, de febrero de 2024.
  • Haber sido catastrados a través de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE).*
  • Para completar esta ficha es necesario contar con cédula de identidad o un documento emitido por el Servicio de Registro Civil que acredite identidad.

*Requisito excluyente.

Para este beneficio no es necesario postular, ya que, solamente se debe completar satisfactoriamente la ficha FIBE ante los funcionarios y funcionarias autorizados por la Subsecretaría de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

La entrega de esta ayuda se mantendrá vigente por seis meses y en caso de ser necesario, podrá extenderse por otro período de 6 meses.

De acuerdo a la información entregada por ChileAtiende, el aporte consiste en 10 UF, eso quiere decir que al día de hoy(21 de febrero 2024) el beneficio alcanza los $367.856 mensuales aproximadamente.

¡Atento! En el caso de que la familia afectada con los incendios haya sido arrendataria y no propietaria del hogar, el sitio web del Gobierno de Chile señala que el “Estado la apoyará con un Bono de Acogida por tres meses”.