La reactivación del Bolsillo Familiar Electrónico tiene pendientes a los antiguos beneficiarios respecto a la confirmación de su nueva entrega. Se espera que esta comience en julio, ya que desde La Moneda señalaron que se pagaría los meses de invierno.

Paralelamente, se activó de forma excepcional un Bolsillo Electrónico de Emergencia para damnificados por el temporal en la zona centro sur del país. Conoce en esta nota de Rednews los detalles de este beneficio.

En cuanto al Bolsillo Familiar Electrónico, este está destinado a la compra de alimentos con un monto de 13.500 pesos, aumentando en la misma cantidad si se acredita una carga familiar, y así sucesivamente.

¿Cuál es el requisito clave para tener el Bolsillo Familiar Electrónico?

Para tener este Bolsillo Familiar Electrónico reactivado no es necesario postular, pero sí se debe cumplir con ciertos requisitos.

Uno de ellos es indispensable, ya que sin él no se pagará el bono aunque se cumpla con los demás: tener la Cuenta RUT del Banco Estado.

Los $13.500 y que pueden ir aumentando según carga familiar se pagan directamente en la tarjeta de débito, mismo mecanismo con el cual se deben comprar los alimentos en almacenes, ferias, etc.

Estos son los demás requisitos para tener el beneficio del Gobierno: ser beneficiario del Subsidio Familiar (SUF), Asignación Familiar (AFAM) o programa Chile Seguridades y Oportunidades.

Sobre estos últimos programas, se incluye a cargas familiares como personas con discapacidad (COMPIN) y estudiantes con necesidades educativas especiales (del Programa de Integración Escolar).

Además, forman esta lista los estudiantes matriculados en establecimientos de modalidad especial, estudiantes entre 18 y 24 años (11 meses) y los menores de 18 años.

¿Puedo consultar si me corresponde el bono?

Sí se puede saber con anticipación si puedes tener o no el Bolsillo Familiar Electrónico. Una vez oficializadas las fechas y mecanismos de su reposición, puedes ingresar al portal de consulta del ISP.

Una vez ahí, debes ingresar tu RUT, fecha de nacimiento y hacer clic en “Consultar” para saber si te corresponde o no el beneficio.