logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL

Trastorno obsesivo compulsivo | ¿Qué es el TOC y cómo se trata?

El Presidente Boric tiene TOC, enfermedad por la que está en tratamiento desde el 2018. Conoce de qué se trata la enfermedad

El Presidente Boric se gira al pasar a la ceremonia de cambio de mando
© Captura de TVEl Presidente Boric se gira al pasar a la ceremonia de cambio de mando

Dentro de la ceremonia del cambio de mando, el Presidente Gabriel Boric sorprendió a todo Chile al darse una vuelta en la testera mientras pasaba a sentarse en el Salón de Honor del Congreso.

La situación causó curiosidad y de inmediato surgieron una serie de especulaciones e incluso memes, pero todo se debió a un trastorno del mandatario, en detalle, de un Trastorno Obsesivo-Compulsivo que incluso mantuvo a Boric internado durante dos semanas el 2018.

¿Qué es el TOC?

En términos médicos, el TOC es el Trastorno Obsesivo-Compulsivo, se trata de un trastorno de ansiedad que consiste en ideas obsesivas combinadas con conductas compulsivas.

La sintomatología causa malestar intenso e interfiere en la vida cotidiana de la persona, en su entorno laboral, en sus relaciones, actividades sociales y rutina personal. El trastorno incluso puede causar comorbilidades.

En el caso del Presidente Boric, como él mismo lo señaló, en la vuelta que se da en medio de la ceremonia, su idea obsesiva era “tenía que ponerme en la posición en la que había nacido en el mundo” y su conducta compulsiva fue darse la vuelta, “me tenía que dar una vuelta porque sino iba a quedar desfasado, pero no me doy cuenta de eso, lo hago de manera automatica”.

¿Cómo tratarlo?

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo no tiene cura, por lo cual los objetivos del tratamiento están enfocados en reducir al máximo la intensidad de los síntomas y minimizar la interferencia que los síntomas causan en la vida del paciente.

Publicidad

Según Síntesis, revista especializada en salud de la Universidad de Chile, el TOC se puede tratar con terapia y farmacología. “Se recomienda que los pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) sean tratados con terapia cognitivo-conductual (TCC), un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS) o ambos”, señala la publicación médica.

Para obtener diagnóstico y tratamiento se visitar al médico. La sugerencia es iniciar el tratamiento con exposición y prevención (terapia cognitivo-conductual). Si la terapia no está disponible, no se indica o se prefiere la medicación, se recomienda la farmacología.

De acuerdo a los datos de la revista, con un tratamiento adecuado (10 a 12 semanas) es esperable que entre el 60% y 70% de los pacientes logren un nivel adecuado de mejoría.

Publicidad

Lee también

La U despeja sus dudas: formación confirmada
U de Chile

La U despeja sus dudas: formación confirmada

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache
Chile

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC
Universidad Católica

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina
Femenino

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo