logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
coronavirus

Toque de queda: ¿Qué es un salvoconducto? ¿Cómo, dónde y en qué casos puedo pedirlo?

Tras el anuncio del Gobierno y que regirá desde las 22:00 PM hasta las 5:00 AM, la única opción de salir de tu residencia es con un salvoconducto.

Publicado por

Por milan vrsalovic

Esta noche inicia el toque de queda en todo el país.
© GettyEsta noche inicia el toque de queda en todo el país.

Desde hoy domingo 22 de marzo y hasta que la autoridad disponga, se decretó un toque de queda en todo Chile a partir de las 22:00 horas de esta noche, donde la única opción de salir de su hogar es con un salvoconducto.

¿Qué es un salvoconducto?

Es un documento o permiso que entrega la autoridad para permitirle viajar o ir a un lugar determinado mientras dura el toque de queda y sin poder ser detenido o castigado.

En caso de no tener este documento, la persona puede ser detenida y puesta en manos de la justicia si se le sorprende en la calle sin el salvoconducto.

¿Dónde conseguir un salvoconducto?

El documento puede ser pedido en una comisaría de Carabineros, pero de manera especial hoy se liberó una pagína para poder hacer el tramite online, ingresando este link:Comisariavirtual.cl.

¿Quiénes pueden pedir un salvoconducto?

La autoridad ha informado por medio de este sitio web que solo en dos casos puedes pedir un salvoconducto: Si vas a asistir al funeral de un familiar directo o por un tratamiento médico.

En cualquier otro caso no se te permitirá acceder a un salvoconducto, por lo que debes prepararte en esa situación para poder estar en casa a las 22:00 y hasta las 5:00 sin necesidad de salir.

Publicidad

¿Cómo pedir y llenar la solicitud para obtener un salvoconducto?

En el sitio web Comisariavirtual.cl podrás pedirlo ingresando con tu Clave Única que utilizas en el Registro Civil, (si no la tienes debes pedirla en el sitio web del registro civil o bien pedir el salvoconducto en una comisaría).

Con esta clave debes ingresar a una de las dos opciones, ya sea porque vas a un funeral o por un tratamiento médico.

Publicidad

Tras ello deberás completar la ficha de inscripción. En caso de que sea por tratamiento médico, debes adjuntar o respaldar tu requerimiento con un certificado, dar detalles de a donde te diriges y si requieres un acompañante, el que deberpa anotarse en la misma ficha.

Importante: es bueno aclarar que si mientes o no eres exacto en la información que entregues en la petición de un salvoconducto, puede ser penado y presentado ante la justicia.

Lee también

¿Qué dijo la OMS sobre la nueva variante Pirola del Covid?
Tendencias

¿Qué dijo la OMS sobre la nueva variante Pirola del Covid?

¿Pasará en Chile? España regresa al uso obligatorio de mascarillas
Tendencias

¿Pasará en Chile? España regresa al uso obligatorio de mascarillas

¿Desde cuándo puedo recibir la nueva vacuna del Covid-19?
Tendencias

¿Desde cuándo puedo recibir la nueva vacuna del Covid-19?

Nueva vacuna de Covid-19: ¿Cómo saber si me puse las otras dosis?
Tendencias

Nueva vacuna de Covid-19: ¿Cómo saber si me puse las otras dosis?

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo