Por segunda vez consecutiva el Senado rechaza la propuesta de Gobierno para el cargo de Fiscal Nacional del Ministerio Público. En primera instancia se propuso José Morales, pero este no consiguió los votos necesarios. Y ahora ocurrió lo mismo con la abogada Marta Lagos, quien necesitaba 32 votos a favor para ser ratificada, no obstante obtuvo solo 26.

¿Qué pasará ahora con el cargo de Fiscal Nacional?

El cargo de Fiscal Nacional sigue buscando un candidato. Por ello, el Presidente Gabriel Boric deberá proponer un nuevo nombre de una quina determinada por la Corte Suprema. Tras esto, el candidato o candidata deberá ser ratificado o ratificada por el Senado.

El mecanismo de elección del Fiscal Nacional opera así:

  1. La Corte Suprema escoge una quina de entre los postulantes al cargo (para ello hay un plazo de 10 días).
  2. Esa quina se envía al Gobierno y el Presidente elige un nombre (para ello hay un plazo de 5 días).
  3. Este nombre debe ratificarse en el Senado por dos tercios.

¿Por qué se ha rechazado a los candidatos?

En el caso de José Morales hubo 31 votos a favor, 6 en contra y 8 abstenciones. Quienes votaron en su contra dijeron lo siguiente:

Karim Bianchi

"Muchos han avalado el financiamiento ilegal de la política y respaldan a Morales, eso me genera dudas. Chile no quiere la continuidad de Abbot. Voto en contra por las causas en que Morales dictó sentencia como SQM, colusión de las farmacias, caso Kaiser, enriquecimiento ilícito LAN, y caso basura".

Juan Castro

"Debemos tener la independencia total para nombrar a las personas, sin presión de nadie, esa es la duda. Por otro lado, tenemos una fiscalía incapaz de cumplir todas las investigaciones. En lo personal voy a rechazar este nombramiento, precisamente porque el lobby que se ha hecho va más allá de lo razonable".

Iván Flores

"Nadie debería dudar en las reformas al Ministerio Público y eso porque la acumulación de causas es agobiante. La Fiscalía Centro Norte es una de las que tiene el mayor nivel de archivo de causas y eso se debe al aumento de los delitos y han disminuido los detenidos. No hemos sido capaces de frenar el sicariato, los secuestros, balaceras y no sabemos cuánto ha penetrado el narcotráfico".

Rodrigo Galilea

"Hoy está la urgente necesidad de modificar el Ministerio Público en cuanto al control democrático, la supervisión a los fiscales regionales y la relación con las policías. Espero de un Fiscal Nacional que tenga un buen criterio, carácter, liderazgo y libertad para decidir. En la crisis actual de esta institución, rechazo su nombre".

Mientras que, en la votación de Marta Lagos hubo 26 votos a favor, 11 en contra y 9 abstenciones. Quienes votaron en contra dijeron lo siguiente:

Pedro Araya

"Hoy no podemos equivocarnos, la Fiscalía atraviesa por su peor momento. Ella es una funcionaria de confianza, no de carrera como se dijo. No es agredirla preguntarle por acciones que le competían en el marco de su responsabilidad y consultarle si proyecta algún cambio. Ella no reúne el perfil para hacerse cargo de una institución que está llena de problemas".

Luz Ebensperger

"No podemos ser un buzón. Una de las facultades que nos entrega la Constitución es pronunciarse sobre los nombramientos. Eso significa emitir opiniones y podemos pensar y evaluar distinto, pero no me parece serio que armemos discusiones que en nada aportan a la gravedad de la situación de seguridad que vive el país".

Rodrigo Galilea

"Tengo problemas en lo que ha sido su trayectoria en la Fiscalía Nacional. Ella era parte del grupo que ha tomado decisiones. En casi 10 años de la fiscalía y el Ministerio Público solo ha descendido en su indicadores, obvio que tengo motivos para preocuparme".