logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Dato útil

¿Cuánto dura el Postnatal en Chile? Conoce los requisitos, condiciones y duración del Prenatal y Postnatal

Revisa a continuación todos los detalles que necesitas saber del Prenatal y Postnatal.

Período Prenatal y Postnatal en Chile
© Agencia UnoPeríodo Prenatal y Postnatal en Chile

El Prenatal y Postnatal sonperiodos tiempo que se aplican cuando la trabajadora queda embarazada, aumenta el período de descanso y permite que los padres puedan escoger el formato que más les acomode, de esta manera se potenciael apego y permitir un mejor desarrollo del bebe.

Es importante destacar que el padre puede optar a este periodo a partir de laséptima semana. El padre tendrá derecho a afuero por el doble del período que se tome a jornada completa o a un máximo de tres meses si lo utiliza a jornada parcial, contados desde diez días antes de iniciarse el permiso.

En caso de que lamadre opta por volver a trabajar por media jornada durante el permiso parental,debe avisar a su empleador mediante carta certificadacon copia a la Inspección del Trabajo,al menos 30 días antesde que termine su postnatal normal.

Si deseas conocer más acerca del Prenatal y Postnatal, a continuación te contamos todos los detalles.

¿Qué requisitos debo cumplir?

Trabajadoras dependientes: Necesitan tener seis meses de afiliación a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) y tres o más cotizaciones previsionales, continuas o discontinuas, dentro de los seis meses anteriores al prenatal. Asimismo, deben estar afiliadas a Fonasa o a una Isapre.

Trabajadoras que coticen de forma independiente o modalidad honorarios: Requieren tener un año de afiliación a una AFP, y seis o más cotizaciones previsionales continuas o discontinuas, dentro de los doce meses anteriores al prenatal. Además, deben estar afiliadas a Fonasa o a una Isapre.

Publicidad

– Trabajadoras temporeras por obra, servicio o faena:Pueden acceder al nuevo posnatal, beneficio denominado Subsidio a la Maternidad. Para solicitarlo, tienen que estar cesantes al momento de iniciar el prenatal (seis semanas antes del parto), además de cumplir los siguientes requisitos antes de quedar embarazadas:

1. Acreditar un año mínimo de afiliación en una AFP y Fonasa o Isapre.

2. Contar con ocho o más cotizaciones previsionales (continuas o discontinuas) como trabajadoras dependientes, dentro de los últimos 24 meses.

3. La última cotización puede ser bajo cualquier tipo de contrato a plazo fijo, por obra o faena determinada.

Publicidad

¿Cuál es la duración del Prenatal y Postnatal?

La trabajadora tiene derecho a un descanso de maternidad de 6 semanas antes del parto, ese periodo será considerado como Prenatal y 12 semanas después de él, periodo comprendido como Postnatal.

Traspasoal padre

Si ambos padres son trabajadores, la madre puede elegir traspasar semanas de este permiso al padre:

– Si la madre decide tomarse12 semanas a jornada completa, puede traspasar unmáximo de seis semanas al padre a jornada completa.

– Si la madre decide tomarse18 semanas a media jornada, puede traspasar unmáximo de 12 semanas en media jornada.

Publicidad
Lee también
Ni Vidal ni Correa: la preocupación de O'Higgins para duelo contra Colo Colo
Chile

Ni Vidal ni Correa: la preocupación de O'Higgins para duelo contra Colo Colo

Pronósticos Everton vs Huachipato: Ruleteros y Acereros buscan una nueva victoria
Apuestas

Pronósticos Everton vs Huachipato: Ruleteros y Acereros buscan una nueva victoria

El club del fútbol chileno que puede recibir... ¡Hasta 15 tarjetas amarillas!
Chile

El club del fútbol chileno que puede recibir... ¡Hasta 15 tarjetas amarillas!

¡Con nuevo arquero! Córdova jubila a la Generación Dorada para eliminatorias
Selección Chilena

¡Con nuevo arquero! Córdova jubila a la Generación Dorada para eliminatorias

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo