logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Plan paso a paso

Plan Paso a Paso | Región Metropolitana avanza a fase 4: Revisa de qué se trata y cuáles son las medidas

A continuación te contamos que actividades puedes realizar en Fase 4 - Apertura Inicial y sus respectivos aforos.

Actividades y aforos permitidos en Fase 4
© Agencia UnoActividades y aforos permitidos en Fase 4

El Ministerio de Salud (Minsal)anunció recientemente el avance de la Región Metropolitana a Fase 4 – Apertura Inicial desde este miércoles 8 de diciembrey es importante recordarquetras eltérmino del Estado de Excepcióntuvo que modificar las fases delPlan Paso a Paso, el cual ahora consta dede 5 pasos entre los que seavanza y retrocede dependiendo del estado de la Red de Salud y los criterios epidemiológicos.

Por lo tanto, las fases son las siguientesRestricción, Transición, Preparación,Apertura Inicial y Apertura Avanzada, donde cada una tiene diferentes restricciones en cuanto a las actividades y aforos.

Muchas de las actividades pueden realizarse con el Pase de Movilidad habilitado, el cual a tomado un rol fundamental en el transcurso de la pandemia del Covid-19.

A continuación te contamos que significa la Fase 4 – Transición y sus aforos permitidos.

¿Qué significa la Fase 4 – Apertura Inicial y cuáles son los aforos de esta fase?

La Fase 4 – Apertura Inicial es una de las fases más avanzadas del Plan Paso a Paso, la cual tiene mayores libertades en relación a las actividades que puede realizar la población pero manteniendo el uso de mascarilla y alcohol gel.A continuación detallaremos sus actividades y aforos permitidos:

Clases presenciales en salas cuna, jardines infantiles y establecimientos de educación escolar

Asistencia: Voluntaria.

Apertura: Obligatoria.

Clases y actividades presenciales en instituciones de educación superior

– Permitidas.

Reuniones en residencias particulares

– Máximo 20 personas, pueden ser 50 si todas tienen Pase de Movilidad.

Atención presencial a público

Ejemplos: comercio, museo, parques de diversiones, ferias laborales.

Lugar cerrado o abierto:Aforo total que cumpla 1 persona cada 4 m2. Mínimo 4 clientes.

Atención presencial en restaurantes, cafés y fuentes de soda

– En espacios cerradossólo asistentes con Pase de Movilidad.

– Siempre debe haber 2 m entre los bordes de las mesas o 1 mentre mesas individuales.

Actividades en gimnasios y similares

– En espacios cerrados sólo asistentes con Pase de Movilidad.

– Siempre debe haber 1 m entre máquinas.

Actividad física y deporte

Lugar abierto: máximo de 250 o 1.000 personas si todas tienen Pase de Movilidad.

Lugar cerrado: máximo de 100 o 250 personas si todas tienen Pase de Movilidad.

Actividades sin interacción entre asistentes

Ejemplos: seminarios, ritos religiosos, público en recintos deportivos, cines, teatros, circos, etc.

Deben tener ubicación fija durante toda la actividad, 1 m entre participantes, uso permanente de mascarilla y sin consumo de alimentos.

Publicidad

Si el recinto tiene infraestructura previa con butacas o bancas fijas:

Lugar abierto:70% del aforo total definido con Pase de Movilidad.

Lugar cerrado:60% del aforo total definido con Pase de Movilidad.

– Si hay un asistente sin Pase de Movilidad, el aforo máximo se reduce a la mitad.

– Se permite el consumo de alimentos sin modificación de aforo.

Si el recinto no tiene infraestructura previa con butacas o bancas fijas:

Ubicación de asistentes permanentea 1 mde distancia entre ellosy aforo de 1 persona cada 2 m2.

Lugar abierto:500 o 5.000 personas si todas tienen Pase de Movilidad.

Lugar cerrado:250 o 1.000 personas si todas tienen Pase de Movilidad.

– Se permite el consumo de alimentos sin modificación de aforo.

Actividades con interacción entre asistentes

Ejemplos: actividades y eventos sociales como fiestas.

No mantienen ubicación fija durante la actividad, no mantienen 1 m de distancia entre asistentes, no usan mascarilla de forma permanente y se pueden consumiralimentos.

Se debe cumplir aforo de 1 persona cada 4 m2 con máximos de:

Lugar abierto: 250 o 1.000 personas si todas tienen Pase de Movilidad.

Lugar cerrado: 100 o 250 personas si todas tienen Pase de Movilidad.

Prohibidas en residencias particulares.

Actividades presenciales en Clubes de Adulto Mayor y Centros Día

Centros Día:

– Actividades grupales con un máximo de 10 personas en un determinado espacio.

– Asistentes sólo con Pase de Movilidad.

Clubes de Adulto Mayor:

Máximo 20 personas y 40 si todas tienen Pase de Movilidad.

Lee también

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?
Tendencias

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso
Tendencias

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura
Tendencias

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy
Tendencias

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo