La tarde de ayer, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el financiamiento de la Pensión Garantizada Universal y la iniciativa ahora pasa al Senado, a su segundo trámite constitucional. Con esto, el proyecto impulsado por el Presidente Sebastián Piñera está cada vez más cerca de hacerse realidad.
La Pensión Garantizada Universal viene a reemplazar el Pilar solidario y busca mejorar las pensiones de las personas mayores de 65 años, estén jubilados o no. Para ello, el beneficiado deberá acreditar residencia en Chile por al menos 20 años, a contar de los 20 años de edad.
Se estima la entrega de un aporte de hasta $185 mil pesos para las personas pertenecientes al 90% más vulnerable del país. Solo quedan exento el 10% de mayores ingresos.
¿Cuánto podrían subir las pensiones con la Pensión Garantizada Universal?
Recibirán $185 mil pesoso los beneficiados que estén dentro del 80% más vulnerable. Y, quienes estén en el 90% recibirán un monto que irá disminuyendo según la pensión.
– 80% más vulnerable: Aquellos que tengan una pensión base menor o igual a $630.000, recibirán el monto máximo de $185.000.
– 90% más vulnerable: Aquellos que tengan una pensión base mayor a $630.000 y menor a $1.000.000, recibirán un monto que irá disminuyendo progresivamente.
Para los actuales beneficiarios del Pilar Solidario, estos serán los nuevos montos que recibirán:
