Cientos de madres año a año deben denunciar a los padres de sus hijos para que se hagan responsables de sus gastos a través del poder judicial. Muchas veces estas denuncias se llevan a cabo pero los padres sólo acumulan saldos y no pagan lo acordado en los tribunales de familia. Con los retiros de los fondos previsionales, muchas madres lograron recibir una parte de las millonarias deudas que mantienen vigente los padres.
Debido a este gran problema que aqueja a cientos de madres y niños, el gobierno presentó un proyecto de ley nombrado “Responsabilidad Parental” para así garantizar el pago de pensiones alimenticias y entregar justicia y sobre todo dignidad aquellas familias que se han visto afectadas por el abandono económico de los padres.
A continuación te mencionaremos de qué trata el proyecto de ley impulsado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
¿De qué se trata el proyecto del Gobierno sobre el pago de las pensiones de alimentos?
El proyecto de ley impulsado por la ministra de la Mujer, Antonia Orellana fue ingresado a través del Senado. El proyecto establece que si existe una deuda de tres meses impagos o cinco meses de pagos parciales, el representante legal del o los menores podrán solicitar al tribunal una orden de pago a través de los fondos que el deudor tenga en sus cuentas bancarias y otro instrumento de inversión.
Si el deudor no tiene fondos o estos son insuficientes para el pago total, podrá cobrarse en la cuenta de capitalización individual obligatoria. Luego de la solicitud el tribunal iniciará una investigación del patrimonio del deudor.
Los plazos tras la solicitud será de 48 horas para que el tribunal informe a dichas instituciones, quienes deberán informar dentro de un plazo de 10 días hábiles los saldos, movimientos y todo lo que se considere necesario para el pago de la pensión de alimentos.