logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Nueva Constitución

Oficialismo llega a un acuerdo sobre reformas a Nueva Constitución en caso que gane el Apruebo

Los partidos oficialistas llegaron a acuerdo para establecer reformas en cinco puntos de la Nueva Constitución:Plurinacionalidad, Derechos Sociales, Seguridad, Sistema Político y Poder Judicial

Oficialismo llega a un acuerdo sobre reformas a Nueva Constitución
© Agencia UnoOficialismo llega a un acuerdo sobre reformas a Nueva Constitución

Finalmente, el oficialismo llegó a un acuerdo para reformar la nueva constitución en caso que gane la opción del Apruebo. En detalle, son cinco los puntos esenciales a los que apuntan los partidos de Gobierno donde se definirían reformas o aclaraciones respecto a: Plurinacionalidad, Derechos Sociales, Seguridad, Sistema Político y Poder Judicial.

La carta denominada “Unidas y unidos para Aprobar una Nueva Constitución” y firmada por los presidentes de: PPD, Partido Liberal, Acción Humanista, Movimiento Unir, PS, PR, RD, Federación Regionalista Verde Social, PC y Convergencia Social, señala que los partidos llegaron a acuerdo con el fin de entregar “certezas acerca de las mejoras y aclaraciones del texto propuesto y del proceso de implementación del mismo”.

En materia de Plurinacionalidad, el acuerdo establecerá que la Consulta Indígena se referirá exclusivamente a materias que puedan afectar a los pueblos indígenas y que el consentimiento indígena se aplicará explícitamente a la regulación de entidades territoriales y no a temas de carácter nacional. Respecto a la justicia indígena, se esclarecerá que “no existirán regímenes de justicia paralelos” y que será aplicable solo a las personas de pueblos indígenas.

Sobre los Derechos Sociales, el acuerdo señala que en materia de pensiones el compromiso será legislar sobre la base de un sistema mixto, manteniendo la capitalización individual. En cuanto a vivienda, se zanjará explícitamente la propiedad de la vivienda. En lo relativo al Sistema Nacional de Salud, se asegurará un sistema integrado, con participación pública y privada; mismo caso que ocurrirá en materia de educación.

En cuanto a Seguridad, el compromiso es a establecer un Estado de Emergencia por grave alteración de la seguridad pública.

Mientras que, en lo referido a Sistema Político, se analizarán los equilibrios del bicameralismo, se eliminará la atribución del Congreso para presentar mociones sobre gasto fiscal y se eliminará la reelección presidencial en periodos inmediatos.

Publicidad

El último punto del acuerdo es sobre el Poder Judicial, donde la propuesta es reemplazar el concepto de Sistemas de Justicia por el de Poder Judicial y revisar la composición del Consejo de Justicia. También se comprometen a implementar el Recurso de Tutela.

Lee también

¿Qué hago si no puedo votar? Así puedes excusarte en Carabineros
Tendencias

¿Qué hago si no puedo votar? Así puedes excusarte en Carabineros

¿Se van a la mayoría? Esto pasa con el voto nulo y blanco en Chile
Tendencias

¿Se van a la mayoría? Esto pasa con el voto nulo y blanco en Chile

¿Cómo saber si soy vocal de mesa y cuánto dinero pagan?
Tendencias

¿Cómo saber si soy vocal de mesa y cuánto dinero pagan?

¿Dónde debo ir para excusarme por no votar? Conoce tu comisaría más cercana
Tendencias

¿Dónde debo ir para excusarme por no votar? Conoce tu comisaría más cercana

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo