logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
coronavirus

Ministerio de Ciencia anuncia que nueva variante de Covid-19 no ha sido detectada en Chile

La incertidumbre anda rondando en el mundo por el temor a una nueva cepa de Coronavirus. Desde los desarrolladores de la vacuna, anuncian que el medicamento debiese funcionar, mientras que el Ministro de Ciencias asegura que esta cepa no a desembarcado en Chile

Andrés Couve, Ministro de Ciencia
© Agencia UNOAndrés Couve, Ministro de Ciencia

Sorpresa e incertidumbre causó en muchos la noticia dada a conocer por el Gobierno del Reino Unido donde aseguran que encontraron mutaciones del Covid en aquel territorio.

La preocupación por esta nueva variante del Coronavirus llegó a Chile y junto con ello, los cuestionamientos acerca de si la vacuna Pfizer y BioNTech será efectiva ante la mutación británica.

Ante las interrogantes producidas, el gobierno salió a aclarar esta mañana ciertas incertidumbres producidas tras darse a conocer la noticia, a través del Ministro de Ciencia, Andrés Couve.

El ministro señaló que la nueva cepa no ha sido identificada en Chile. Esto luego de la reunión de vigilancia genómica que juntó a los participantes de instituciones públicas y académicas.

Tras dicha instancia, Couve aseguró que la variante británica “aparece con mayor frecuencia en la población, pero no hay ninguna evidencia de que estas mutaciones o variaciones tengan que ver con la agresividad del virus, hoy día con las secuencias que tenemos a disposición en nuestro país, podemos decir que esa variante no la tenemos detectada dentro de las variantes que han sido analizadas en el país”.

Por su parte, el laboratorio BioNTech, que desarrolló la vacuna contra el coronavirus que fue autorizada a ser aplicada en Chile, indicó que el medicamento debería ser efectivo contra la nueva cepa, pero que de seguir mutando, podría crearse una nueva inyección en seis semanas.

Publicidad

Nuevas cepa en Chile

Mientras el mundo se puso en alerta por la nueva cepa de Reino Unido, un estudio realizado por la Universidad de Magallanes reveló que el SARS-CoV-2 en la región ha tenido nueve mutaciones respecto al virus chino.

Jorge González, investigador que participó en el estudio indicó que “algunos de estos cambios ya estaban descritos, pero de forma individual y no en su conjunto. Es decir, algunas mutaciones que nosotros encontramos ya habían aparecido en otros partes, pero en muy baja frecuencia y no causaron los problemas que ocasionaron en Magallanes”.

Publicidad

Y agregó que en la región hay una variante única en el mundo con ventajas de adaptación y que esta característica fue la que generó que las situación en Magallanes fuese tan difícil de controlar, donde incluso se llegó a reportar en tres ocasiones más de 200 casos diarios en una población de cerca de 150 mil habitantes.

Lee también

Conoce los centros de vacunación gratuitos en la RM
Tendencias

Conoce los centros de vacunación gratuitos en la RM

¿En qué estaciones de Metro me pudo vacunar contra la influenza?
Tendencias

¿En qué estaciones de Metro me pudo vacunar contra la influenza?

¿Qué se sabe sobre FLiRT la nueva variante del Covid-19?
Tendencias

¿Qué se sabe sobre FLiRT la nueva variante del Covid-19?

Minsal decreta alerta sanitaria por incremento de virus respiratorios
Tendencias

Minsal decreta alerta sanitaria por incremento de virus respiratorios

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo