El Gobierno entrega diversos beneficios para distintos sectores de la población. Sin embargo, por falta de conocimiento o por no saber cómo acceder a la información, muchas personas pierden la oportunidad de recibir bonos, aportes o ayudas.
Si estás en busca de beneficios para tus papás o tus abuelos, puedes revisar a continuación una lista que te podría servir.
Conoce a qué bonos y beneficios pueden postular tus papás
Beneficios para trabajadores
- IFE Laboral: Se entrega a trabajadores que estuvieron cesantes y consiguieron un trabajo con contrato, siempre que su remuneración sea menor o igual a tres ingresos mínimos mensuales ($1.200.000). El monto puede llegar a los $250.00 mensuales.
- Bono por Formalización del Trabajo: Se paga a todas las personas usuarias o integrantes de una familia usuaria del Subsistema Seguridades y Oportunidades, que se encuentren activas en su proceso de Acompañamiento Sociolaboral (ASL), de los programas Familias, Abriendo Caminos o Calle. Considera un pago único de $241.550.
- Subsidio Protege: Está dirigido a trabajadoras o trabajadores con hijos de hasta 5 años a cargo, que no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador. Contempla un pago de $200.000 mensuales (hasta tres pagos) por cada niño o niña.
- Ingreso Mínimo Garantizado: Busca incrementar la remuneración de los beneficiados para que se pueda garantizar un sueldo líquido de $340.817. Se entrega a trabajadores dependientes, con jornada ordinaria y cuyo sueldo bruto sea de $452.477.
Beneficios para cesantes
- Seguro de Cesantía: Se paga a todos los trabajadores dependientes con contrato indefinido, a plazo fijo, o por obra o servicio. Da derecho a un monto de dinero, beneficios de salud y pago de asignación familiar.
- Fondo de Cesantía Solidario: Se entrega a afiliados a la AFC que no cuentan con fondos suficientes cuando pierden su trabajo. También puede ser solicitado cuando se han agotado los fondos del seguro de cesantía de un trabajador.
- Subsidio de Cesantía: Se paga por un máximo de 360 días a trabajadores que no están afiliados al seguro de cesantía. Da derecho a asistencia médica gratuita, asignación familiar o maternal y asignación por muerte.
- Cuenta de ahorro de indemnización: Es una indemnización por término de contrato que complementa o sustituye la indemnización legal por años de servicios (y a la cobertura del Seguro de Cesantía).
Beneficios para mujeres o madres
- Asignación Maternal: Se entrega a embarazadas que trabajan o son carga de su cónyuge. Corresponde a un monto de dinero mensual que varía entre $3.184 y $16.418, dependiendo de los ingresos de la beneficiada.
- Licencia pre y postnatal: Las trabajadoras deben iniciar su permiso prenatal seis semanas antes de la fecha del parto. Adicionalmente, tienen derecho irrenunciable al permiso postnatal de12 semanas.
- Licencia médica por enfermedad grave de un hijo menor de un año:Es un derecho de las mujeres trabajadoras cuando la salud del hijo o de la hija requiera atención en el hogar debido a una enfermedad grave.
- Fuero maternal: Protege a la madre desde el inicio del embarazo y hasta que el hijo o hija cumpla un año, a menos que exista una licencia de descanso postnatal suplementario, la cual extendería el beneficio hasta un año después de terminado ese descanso. Durante este período el empleador no puede poner término al contrato de trabajo.
- Bono por hijo: Incrementa el monto de la pensión de la mujer a través de la entrega de una bonificación por cada hijo nacido vivo o adoptado. No se paga al momento del nacimiento del hijo, sino que junto a su pensión.
- Bono Mujer Trabajadora: Es un subsidio de Sence que busca mejorar los ingresos de las mujeres trabajadoras. Se puede pagar de forma anual o mensual, dependiendo de la modalidad elegida por la beneficiada. El monto puede llegar a los $35.677 mensuales y $570.825 anuales.
Beneficios para adultos mayores
- Subsidio de Arriendo Adulto Mayor: Cubre entre el 90% y 95% del valor del arriendo de una vivienda, dependiendo del tramo del Registro Social de Hogares (RSH). Las personas que obtengan este beneficio deben realizar un copago mensual de entre un 5% y10% de la renta mensual de arriendo.
- Bono Invierno: Contempla un pago de $70.336 pesos que se entrega en mayo, junto con la pensión, a quienes tengan más de 65 años y reciban una pensión inferior o igual al valor de la pensión mínima.
- Bono Bodas de Oro: Se otorga a parejas que demuestren 50 años de matrimonio. El valor actual del bono es de $353.996
- Pensión Garantizada Universal:Es un beneficio de hasta$193.917 mensualesque se paga a personas mayores de 65 años que no integren el 10% más rico de la población de ese grupo etario, acrediten residencia Chile y cuenten con una pensión base menor a $1.048.200 (monto de la pensión superior).
Publicidad
COMENTARIOS