La selección chilena ya comenzó la búsqueda del director técnico que enfrentará el próximo ciclo, con un objetivo urgente: hacer de La Roja un equipo competitivo que dispute un lugar en el próximo Mundial 2030.
Un objetivo nada de simple, ya que Sudamérica tiene tres de sus boletos confirmados para las selecciones anfitrionas: Argentina, Uruguay y Paraguay. De tal forma que Chile deberá pelear por uno de los tres o tres boletos y medio -considerando una ronda de repechaje- entre siete representativos.
La situación se cruza además con una compleja situación actual para todo el fútbol chileno. A la carencia de jugadores de primera línea a nivel internacional, se suma una federación que vive de agudas estrecheces económicas, una liga despotenciada sin logros a nivel internacional y una dirigencia incapaz de desarrollar un proyecto exitoso, que es ampliamente cuestionada.
Con estos antecedentes, consultamos a la IA cuáles son las características que debe tener el próximo técnico de la selección chilena y qué nombres podrían aparecer sobre la mesa para la elección del hombre que encabezará el próximo ciclo de La Roja.

Chile busca entrenador para el próximo proceso mundialista
Las cinco características del nuevo entrenador de la Roja según la IA
Los distintos motores de inteligencia artificial consultados plantean un consenso en cinco características que debe tener el nuevo entrenador de la selección chilena: un contrato económico, el foco en la proyección de nuevos jugadores, conocimiento del fútbol chileno, capacidad de trabajo y liderazgo moderno
Contrato de costo moderado: dadas las limitaciones presupuestarias que enfrenta la Federación de Fútbol de Chile, es esencial que el próximo entrenador acepte un contrato acorde a la realidad económica del país. Esto no implica resignar calidad, sino priorizar técnicos con ambición, compromiso y vocación de trabajo, por sobre figuras de alto costo o renombre internacional sin conexión con el medio local.
Foco en la proyección de nuevos jugadores: el recambio generacional es una necesidad urgente. El técnico debe ser capaz de identificar, desarrollar y consolidar jóvenes talentos, integrándolos gradualmente al equipo adulto. Esto implica una coordinación activa con las selecciones juveniles, clubes nacionales y programas de formación, con el objetivo de fortalecer una base sólida y competitiva de cara a los próximos años.
Conocimiento del futbolista chileno: se valorará especialmente la experiencia previa en el fútbol chileno, ya sea a nivel de clubes, selecciones juveniles o análisis profundo del medio local. Comprender la idiosincrasia del jugador chileno —su mentalidad, fortalezas y debilidades— es fundamental para diseñar un estilo de juego coherente con nuestra realidad futbolística.
Capacidad de trabajo a largo plazo: el proyecto debe ir más allá de la inmediatez de los resultados. Se requiere un entrenador que sea constructor, que tenga la visión y la paciencia para establecer procesos sostenibles, que sepa trabajar con planificación, continuidad y objetivos progresivos, teniendo como horizonte prioritario la clasificación al Mundial de 2030.
Liderazgo moderno y formador: no se trata solo de dirigir partidos, sino de liderar un proceso. El nuevo técnico debe ser un formador de grupos, con habilidades comunicacionales sólidas, que genere respeto y confianza en los jugadores, el entorno dirigencial y la hinchada. Su liderazgo debe fomentar un ambiente competitivo, profesional y motivador.
Los nombres que postula la IA como entrenador de la selección
En base a las características señaladas, la IA inició la búsqueda de candidatos para asumir como nuevo director técnico de la selección chilena. El perfil establecido entrega distintos nombres, cada uno con características especiales, que podrían liderar un proyecto que cumpla el objetivo de generar un equipo que compita por llegar a la próxima Copa del Mundo.
Gustavo Quinteros
El ex técnico campeón con Colo Colo y Universidad Católica ha tenido los logros más relevantes del fútbol chileno en la última década. Ha trabajado en selecciones -Ecuador y Bolivia- y cuenta con una visión de proceso.

Gustavo Quinteros es una opción que aparece para dirigir a Chile
Eduardo Berizzo
Ya dirigió Chile, conoce profundamente el medio y a la generación joven. Su anterior proceso no fue exitoso en resultados, pero dejó bases en divisiones menores. Es formador, con énfasis en la táctica y desarrollo juvenil.
Gustavo Álvarez
El técnico de Universidad de Chile fue campeón con Huachipato y permitió que los azules volvieran al concierto internacional después de un lustro. Es paciente, estratega y motivador, y ha desarrollado procesos interesantes que han fomentado la aparición de nuevos jugadores.
José Luis Sierra
Ex seleccionador sub-23 y mundialista, ha dirigido clubes en Chile, Arabia y Emiratos. Está identificado con el medio, apuesta por lo táctico y la formación. Fue campeón con Unión Española y Colo Colo.
Nicolás Córdova
Será el técnico de Chile en el próximo Mundial Sub-20, que termina en octubre. Y luego podría tomar el mando de La Roja Adulta. Posee experiencia y una gran formación en academias internacionales, ha fomentado el trabajo formativo y fue campeón de Copa Chile.
Sebastián Beccacece
Actualmente es el seleccionador de Ecuador. Trabajó en Chile como ayudante de Jorge Sampaoli, conoce la cultura del fútbol local. Apuesta por proyectos a largo plazo y planteles jóvenes. Tiene un perfil intenso, innovador, con estilo ofensivo.
Diego Cocca
Técnico de Talleres, tras paso breve en la selección mexicana. Tiene un perfil de liderazgo moderno, orden defensivo con ataque vertical y posee experiencia en la conducción de grupos jóvenes. Combinación de juventud y experiencia internacional.

ver también
Esotéricos a ilusionarse: astrólogo futbolero asegura que Chile clasificará al Mundial con Vidal a la cabeza
Otros candidatos que planea la IA
Entre las múltiples alternativas que presenta la IA como posibles candidatos para asumir el puesto de director técnico de la selección chilena, podemos encontrar nombres de relevancia a nivel local e internacional. Aquí te mostramos algunos
- Martín Demichelis: un entrenador formado desde el riñón de Manuel Pellegrini
- Miguel Ramírez: recién anunciado como entrenador de Unión Española, se ha destacado en el liderazgo de proyectos exitosos, con pocos recursos.
Un técnico joven y un mentor como Pellegrini: el revolucionario plan de la IA para Chile
El ejemplo de Lionel Scaloni en la Argentina de Lionel Messi es un elemento que toma la IA para establecer un plan más profundo para la selección chilena. El técnico de la selección argentina, junto a Pablo Aimar y Walter Samuel, recibió el espaldarazo inicial de César Luis Menotti, en su condición de director de selecciones nacionales en Argentina.
Este modelo, que ha tenido un histórico éxito con la Albiceleste, podría ser homologado en Chile. La IA presenta a entrenadores más maduros como Manuel Pellegrini, Fernando Carvallo e incluso José Luis Sierra para tomar el puesto de mentor por encima de un pool de entrenadores jóvenes que lideren las distintas categorías de La Roja.

ver también
Lanzan camiseta conmemorativa a 10 años del título de Chile en Copa América
A los 71 años, Pellegrini llegó a un peak en su paso por el fútbol europeo luego de alcanzar la primera final internacional de la historia del Betis, en la pasada Conference League. Tiene contrato hasta 2027, pero el conjunto andaluz plantea renovarlo nuevamente hasta 2028.