Con la confirmación de Nicolás Córdova como el nuevo entrenador interino de la Selección Chilena para el cierre de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, desde la ANFP aprovechan de lanzar fuertes críticas al proceso que lideró el argentino Ricardo Gareca.
El encargado de enjuiciar el trabajo del ex técnico nacional fue el recientemente electo como nuevo Gerente de Selecciones Nacionales, Felipe Correa, quien realizó un perfil detallado de lo que van a buscar como nuevo estratega para el proceso rumbo a la Copa del Mundo en 2030.

ver también
Menos mal, muchas gracias: Gareca le jura a Perú que no fue un “vago” en la selección chilena
ANFP revela perfil del sucesor de Gareca en la Selección
“El foco de trabajo de selecciones tiene que ser absolutamente dedicado a establecer los más altos estándares de seguimiento y rendimiento de los jugadores”, expresó el nuevo ejecutivo quien de inmediato se ‘acordó’ del “Tigre” al indicar que “es muy relevante que no solo se vea el trabajo, sino que se ejecute“.
En esa línea, desde la ANFP agregan que “ir a los estadios es parte de eso, pero además habrá un trabajo de planificación”, haciendo énfasis en lo que no realizó Gareca mientras estuvo a cargo de la Selección Chilena. No fue lo único a la hora de explicar lo que buscan en el nuevo estratega.
“Es muy relevante que venga absolutamente comprometida con el proceso. Va a ser un entrenador que va a estar, desde la planificación y metodología de trabajo, con el más alto estándar. Tiene que ser una persona que esté involucrada con el medio local y el desarrollo del futbolista chileno”, finalizó Felipe Correa.

Felipe Correa, nuevo gerente de Selecciones en la ANFP (Photosport)
¿Cuándo vuelve a jugar La Roja?
Con la confirmación del cuerpo técnico de Nicolás Córdova al mando, la Selección Chilena deberá cumplir con sus últimos dos compromisos por Eliminatorias. El primero, de visita ante Brasil en el Estadio Maracaná. El segundo, el jueves 9 de septiembre ante Uruguay en el Estadio Nacional.