logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Eliminatorias

La calculadora: clasificar a Qatar 2022 exige 28 o 29 puntos en los 18 partidos de eliminatorias

De acuerdo a la proyección que señalan las últimas seis eliminatorias, el cuarto lugar debe tener un rendimiento superior al 53 por ciento para clasificarse. Y al repechaje se puede acceder con 26 o 27 unidades.

La selección chilena tiene que aspirar a conseguir al menos 28 puntos si pretende clasificar de manera directa al Mundial de Qatar 2022
© Agencia UnoLa selección chilena tiene que aspirar a conseguir al menos 28 puntos si pretende clasificar de manera directa al Mundial de Qatar 2022

La selección chilena iniciará en octubre un nuevo proceso eliminatorio, esta vez con rumbo al Mundial de Qatar 2022. Y la calculadora vuelve a cobrar relevanciade cara a la lucha por uno de los cuatro boletos a la Copa del Mundo y uno al repechaje.

Las estadísticas ayudan a no generar inmensas expectativas. Sin embargo, hay un requisito fundamental para meterse en puestos de clasificación en las eliminatorias. La Roja debe superar el 50 por ciento de rendimiento para pensar en el próximo mundial.

Así lo señalan los fríos números de las seis clasificatoriascon formato de todos contra todos que se han disputado. Chile clasificó a tres mundiales (1998, 2010 y 2014) y tres los tuvo que ver por televisión (2002, 2006 y 2018).

Selección chilena en las eliminatorias

La selección chilena se clasificó al Mundial de Brasil en el tercer lugar de las Eliminatorias Sudamericanas. Foto: Agencia Uno

Revisemos las campañas. El cuarto lugar de Sudamérica fue dos veces de Paraguay y una de Chile, Argentina, Ecuador y Colombia, con un promedio de rendimiento que alcanza el 53,26 por ciento de los puntos en conjunto.

El mejor cuarto lugar fue Paraguay, que llegó a Alemania 2006 con 28 puntos en 16 partidos y un 58,3% de rendimiento. El peor cuarto fue Colombia rumbo a Brasil, con 27 puntos en 18 partidos y el 50% de producción.

Publicidad

Revisemos ahora el quinto lugar, que envió al repechaje intercontinental a un equipo sudamericano desde el Mundial de 2002, pero también consideraremos a Perú, que se quedó sin boleto en 1998.

El promedio de rendimiento de los quintos lugares es de 49,6%. Perú (1998), Uruguay (2006) y Ecuador (2014) fueron los mejores quintos, con el 52,1% de los puntos, mientras Uruguay con un 44,4% en 2010 fue el que menos puntos necesitó.

El cálculo está sobre la mesa. Para clasificarse de manera directa al Mundial, La Roja debería obtener al menos un piso de 28 o 29 puntos, para acceder al cuarto lugar. Y en el caso del repechaje, se traduce en una cifra que parte desde los 26 y 27 unidades en la tabla.

Publicidad

¿Cómo se obtiene este resultado? Simple: ganando todo de local. Pero si hay traspiés, la selección tiene que ir por todo en encuentros de visita. La cita comienza el jueves.

Lee también

Especial Año Nuevo: la Generación Dorada cada vez brilla menos
Selección Chilena

Especial Año Nuevo: la Generación Dorada cada vez brilla menos

Pep: "Quizás algunos puedan volver deprimidos del Mundial"
Internacional

Pep: "Quizás algunos puedan volver deprimidos del Mundial"

Tocada de oreja: la publicidad argentina que se burla de la Roja
Selección Chilena

Tocada de oreja: la publicidad argentina que se burla de la Roja

¿Cómo quedan las Eliminatorias si Ecuador es penalizado por Byron Castillo?
Selección Chilena

¿Cómo quedan las Eliminatorias si Ecuador es penalizado por Byron Castillo?

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo