Este año ha significado el retorno de varios eventos masivos en nuestro país. y uno de los más entretenidos, pero desafiantes del mundo, también vuelve a Santiago.
Se trata del Red Bull Soapbox Race, la carrera de los autos más locosdel mundo, que fue el último evento masivo antes de la pandemia en Santiago, y que regresará en diciembre, pero cuya primera etapa comienza ahora.
Las postulaciones para los valientes (y lo suficientemente locos) que quieran participar ya pueden aspirar con sus diseños para esta carrera que desafía a corredores y aficionados de la velocidad y la creatividad a armar carritos diseñados por ellos a partir de la imaginación, alientada a puro coraje, fuerza de gravedad y varias Red Bull..
Cada equipo, de cinco personas máximo, puede inscribirse en la página web de este evento, y participa con su diseño tentativo a partir de ahora y hasta el 30 de junio.
La segunda etapa llega en la primera semana de julio donde se elegirán 50 modelos entre todos los postulantes, los que serán sometidos a votación popular para que 40 de ellos participen en la carrera que en el mes de diciembre se desarrollará en Santiago.
¿CÓMO HACER TU CARRO PARA RED BULL SOAPBOX?
Considera algunos detalles que quieras saber antes de empzar o de imaginar tu carro. Todas las maquetas que participen deben ser a propulsión humana, sin motor, pedal o fuente de energía externa. No puede exceder un máximo de 1,8 metros de ancho y 3,5 metros de alto. Es obligatorio contar con frenos y control de volante y no debe exceder de 80 kgs de peso (excluyendo el chofer, claramente). Trata de utilizar materiales que puedan tener vida posterior al evento para el cuidado del medioambiente.
Y es que diseños como un piano, cochecito de bebé gigante, un pasayo de rodeo, una celda de la cárcel o el mítico pájaro Guru Guru del mundo del Profesor Rossa circularon en las calles capitalinas en antaño. Ahora, es turno para que la creatividad y la velocidad se pongan a prueba en esta nueva edición delRed Bull Soapbox Race.
COMENTARIOS