logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Fútbol Femenino

Los compromisos de Conmebol en el segundo Día del Fútbol Femenino Sudamericano

El día del fútbol femenino sudamericano fue instaurado por Conmebolen 2021, con el fin de impulsar acciones que permitan fomentar y desarrollar la disciplina.

El compromiso de Conmebol en el día del fútbol femenino sudamericano
© Lisandra Jung / Santiago MorningEl compromiso de Conmebol en el día del fútbol femenino sudamericano

Fue el 7 de marzo, pero de 2021. Ese día, la Conmebol instauró la previa del Día Internacional de la Mujer como el Día del Fútbol Femenino Sudamericano. La iniciativa la propuso María Sol Muñoz, una de las representantes de la confederación en la FIFA, con el fin de desarrollar y potenciar a las mujeres que juegan fútbol y al deporte en sí.

Hoy, en la segunda conmemoración del día sudamericano del futfem, Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol, volvió a comprometerse con la disciplina. El mandamás sudamericano aseguró que,además de hacer justicia por las futbolistas mujeres, hoy hay varias iniciativas listas para seguir fomentando su presencia en el deporte.

“En CONMEBOL queremos llenar de niñas las canchas, queremos que las jóvenes jugadoras se sientan valoradas y estimuladas, que se multipliquen las entrenadoras y las árbitras, que las mujeres se empoderen en la dirigencia y en cargos ejecutivos vinculados al deporte”, escribió en su llamada Carta Abierta al Fútbol Femenino Sudamericano.

Para Domínguez, es importante que el futfem del continente se posicione alrededor del planeta. “Queremos que el Futuro del Fútbol se escribe con F de Femenino, queremos transformar el futbol femenino sudamericano en un referente mundial. Trabajamos todos los días para lograrlo”, añadió.

var _bp = _bp||[]; _bp.push({ “div”: “Brid_46687113”, “obj”: {“id”:”6121″,”width”:”480″,”height”:”270″,”video”:”968492″} });

¿Qué medidas concretas han tomado? Este año, aumentaron los premios de la Copa Libertadores Femenina a partir de su edición 2022, con incrementos del 1600% para las campeonas y de un 900% para quienes resulten en el segundo puesto. “Con ello, no solo el torneo se hará más atractivo y competitivo, sino que se abre la posibilidad de nuevas inversiones por parte de los clubes, con mejor infraestructura y capacitación para sus equipos femeninos”, detalla Domínguez.

Publicidad

Además, esta semana se confirmó la firma de un vínculo entre elBanco de Desarrollo de América Latina y Conmebol, con el fin de incluir,brindarnuevas oportunidades y darla posibilidad de jugar fútbol a mujeres y niñas sudamericanas. Por ese motivo firmaron un Memorando de Entendimiento.

Lee también
¿Fácil? El calendario de la Roja FEM para la inédita Liga de Naciones
Femenino

¿Fácil? El calendario de la Roja FEM para la inédita Liga de Naciones

Tras el fracaso: Esto le queda por pelear a la Roja Femenina
Femenino

Tras el fracaso: Esto le queda por pelear a la Roja Femenina

Es goleadora histórica de Colo Colo y revela insólita petición desde la U
Femenino

Es goleadora histórica de Colo Colo y revela insólita petición desde la U

El récord que Colo Colo no pudo alcanzar en el Superclásico FEM
Femenino

El récord que Colo Colo no pudo alcanzar en el Superclásico FEM

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo