El próximo 16 de noviembre se celebrarán en Chile las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, un proceso en el que millones de ciudadanos deberán acudir a las urnas para elegir no solo al nuevo Presidente o Presidenta del país, sino también renovar parte del Congreso, eligiendo a nuevos diputados y senadores en sus respectivas zonas.
Como ha ocurrido en otros comicios, varias figuras con pasado deportivo dirán presente en esta jornada electoral. Sin ir más lejos, Harold Mayne-Nicholls, expresidente de la Federación de Fútbol de Chile y de la ANFP, competirá en la carrera presidencial. Pero no será el único rostro vinculado al fútbol que buscará un lugar en la política.
Una de las sorpresas de este proceso es la reaparición de Rubén Martínez, exdelantero de Colo Colo, trigoleador en el fútbol chileno y parte del plantel que levantó la Copa Libertadores 1991 con los albos.

ver también
No fue con IA: Harold Mayne-Nicholls aclara presencia de Bielsa en Franja Electoral
De goleador “olvidado” a candidato al Congreso
Rubén Ignacio Martínez Núñez, recordado por su potente zurda y su olfato goleador, competirá por un escaño en el distrito 18 de la Región del Maule, representando al Partido de la Gente (PDG), con el respaldo del candidato presidencial Franco Parisi.
Su candidatura ha causado sorpresa, el ex goleador había estado ausente por años de los focos y las portadas desde su retiro del fútbol profesional, asumiendo un rol más secundario. Hoy, sin embargo, dejó todo eso atrás y busca abrirse paso en una cancha completamente distinta: la política.
“Creo en una política que escuche, que actúe y que devuelva la dignidad a las personas. El deporte es solo una parte, pero una parte fundamental, para avanzar hacia un Chile más sano, más fuerte y más unido”, expresó el exdelantero al anunciar su postulación, agradeciendo además el apoyo del economista y candidato presidencial que lo apoyó.

Ruben Martínez dejó las canchas de fútbol por la arena política.
Actualmente, en su cuenta de Instagram (@martinez.ruben11), se puede ver cómo el exjugador de Cobresal, Unión Española y Santos Laguna, entre otros clubes, combina dos mundos que, aunque distintos, parecen tener puntos en común: el fútbol y la política.




