Este 2025 se vive una verdadera revolución en los estadios de Chile, por ejemplo, se espera que en los próximos meses se entregue el esperado Claro Arena de la UC, mismo caso con el recinto de Curicó que este año finalizará sus obras, adicionalmente días atrás se informó la reactivación del Municipal Roberto Bravo Santibáñez de Melipilla, entre otros tantos anuncios.
A menos de una semana de esa noticia, la noticia ahora está en el norte del país, porque se confirmó este jueves que el Concejo Municipal de Antofagasta aprobó una transferencia presupuestaria por $1.100 millones para que el Estadio Regional Calvo y Bascuñán se renueve, reducto donde es local Deportes Antofagasta.
Renovación millonaria para el Calvo y Bascuñán:
A través de un comunicado de prensa publicado en el sitio web de la municipalidad de Antofagasta se confirmó la noticia, eso sí, está lejos de ser una renovación a gran escala como ha sido, por ejemplo, el Claro Arena de la UC, esto porque el proyecto se centrará en la instalación de tecnología de primer nivel en sonido e imagen y algunos cambios menores en infraestructura.

ver también
Palestino le entrega una linda noticia al fútbol chileno: “Un paso clave en nuestra misión”
El proyecto en detalle fue informado por el sitio municipal, donde añaden que considera el reemplazo de las antiguas pantallas, por dos “nuevas que cumplirán altos estándares como una resolución que permitirá ser vista con claridad desde distintos lugares y condiciones climáticas”, agregando que serán “herméticas”, y que “garantiza una mayor durabilidad”.
Eso no es todo, porque en el mismo comunicado se indica que se busca la modernización y renovación del sistema de audio, además del recambio de 5 mil butacas, mejoras de baños, camarines y de la pista atlética, esto con el objetivo de responder a las principales preocupaciones de quienes asisten a espectáculos en el Regional Calvo y Bascuñán
La información oficial añade que la licitación para el cambio de pantallas y sonido será abierta a fines de julio o principios de agosto, por lo que se espera que los nuevos equipos estén instalados a fines de este año o máximo durante el primer mes del 2026.