logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Fútbol chileno

Dejan en vergüenza a Pablo Milad tras entregar dato erróneo sobre el fútbol femenino en Chile

Pablo Milad recibió críticas después de un dato que entregó sobre el fútbol femenino. Rápidamente lo corrigieron.

Pablo Milad dio un dato falso sobre el fútbol femenino chileno
© JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORTPablo Milad dio un dato falso sobre el fútbol femenino chileno

Tras los fracasos de la Roja en las Eliminatorias y en el Mundial Sub 20, llueven las críticas hacia Pablo Milad. En las últimas horas, el presidente de la ANFP además suma reproches por una entrevista con The Clinic, donde cometió un grave error al hablar del fútbol femenino.

“Hay una deserción entre los 16 y 17 años en los colegios, pero también en el fútbol. Se han ido chicos con valores y capacidades enormes, donde los equipos pierden el control y el investigar porqué. Nos hemos encontrado con una sorpresa gigante: solamente te digo que esa selección que fue al Mundial Sub 17 femenino en la India, el 80% de las jugadoras ya no juega. ¿Qué pasó con esas chicas?“, aseguró.

Una usuaria de Twitter (@derabonafutfem) reprendió rápidamente al presidente de la ANFP. “Me corrigen, pero me parece que, según esta lista, hay un 100% de jugadoras activas“, marcó. Efectivamente, las 21 jugadoras de ese proceso mundialista siguen jugando fútbol en Chile y afuera, y algunas hasta fueron llamadas para las Eliminatorias femeninas con la Roja.

Siete jugadoras de las 21 han dicho presente en la Copa Libertadores 2025. En Colo Colo, que está en semis, están Catalina Alvarado, Anaís Cifuentes, Rachel Ramírez y Anaís Álvarez. En U. de Chile, que se despidió en fase de grupos, Javiera Cárdenas, Emma González y Florencia Acevedo.

Tweet placeholder
“Máquinas”: El mensaje de Vidal a Colo Colo en la Copa Libertadores femenina

ver también

Pablo Milad mete la pata con dato sobre el fútbol femenino

El resto de las jugadoras están en otros clubes de la Liga Femenina: Monserrat Hernández (Santiago Morning), Constanza Gutiérrez (Palestino), Martina Osses (Palestino), Paloma Bustamante (Palestino), Sabrina Clavijo (Palestino), Maitte Tapia (Palestino), Mariel Pastenes (Palestino), Natsumy Millones (Coquimbo Unido) y Ámbar Figueroa (U. Católica). Constanza Oliver está en el fútbol del Ascenso con Cobresal.

Publicidad

Otras siguen en juveniles, como Emilie Borie y Arantza Suazo, ambas en U. de Chile. Y dos emigraron al fútbol extranjero: Catalina Figueroa (Albacede en la Segunda División de España) y Tali Rovner (JMU del fútbol universitario de Estados Unidos). Ahí se completa la nómina de 21 jugadoras que participaron del Mundial Sub 17, donde todas siguen activas.

Lee también
¿Qué pasó? Detalles de la enfermedad que deja a la U sin Assadi
U de Chile

¿Qué pasó? Detalles de la enfermedad que deja a la U sin Assadi

Revelan que Córdova seguirá siendo DT de Chile: "Todo amarrado"
Selección Chilena

Revelan que Córdova seguirá siendo DT de Chile: "Todo amarrado"

"Me dijo...": la inesperada dedicatoria de Morales tras gol a River Plate
Chile

"Me dijo...": la inesperada dedicatoria de Morales tras gol a River Plate

Panelista de TNT Sports será padre junto a su pareja 11 años menor
Chile

Panelista de TNT Sports será padre junto a su pareja 11 años menor

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo