Gustavo Álvarez entregó una muy reflexiva conferencia de prensa en la previa del Superclásico del domingo ante Colo Colo en el Monumental, pero que estuvo marcada por los hechos de violencia que vivió Universidad de Chile en la Copa Sudamericana.
El entrenador mandó varios mensajes, en especial a las familias de los hinchas heridos, donde también se detuvo para volver a repasar al presidente de Independiente quien fue de inmediato a pedir los puntos a Conmebol.
Pero dentro de su discurso se le preguntó por algún mensaje para ciudar el fútbol, donde el entrenador argentino contó una historia de rivalidad en Alemania que dejó pensando a muchos.
En su enfoque, puso la competencia que tiene la U con Colo Colo, donde asegura que hay que saber admirar al cuadro albo, para finalmente hacer que los azules los puedan superar dentro de la cancha.
¿Qué dijo Gustavo Álvarez sobre Colo Colo?
Gustavo Álvarez desempolvó los libros de historia para un reflexión necesaria, luego de violentas jornadas, donde Universidad de Chile fue protagonista en la Copa Sudamericana.
“¿Cómo interpretamos la rivalidad? Cuando dicen somos rivales no enemigos es frase hecha pero certera. Una es tomarla con mediocridad, la otra es con grandeza“, comenzó su explicación.
“En el fútbol alemán, a fines de los 90, en los últimos 5 el Borussia Dortmund ganó tres torneos apostando ser una potencia futbolística en el nuevo milenio, con una inversión no habitual y que no dio resultado. En 2004 cae en bancarrota. ¿Cuál fue el club que fue al salvataje? Puso la plata a cero interés: el Bayern Múnich, su archirrival”, contó.
Con una tremenda admiración por esa muestra de fútbol, destacó que “el presidente, que fue un jugador alemán que jugo la final en México 86, dijo que lo hacia por deportividad y porque necesita de un rival para exigir a ellos ser más grandes”.
Por lo mismo, dijo que piensa lo mismo sobre la rivalidad con Colo Colo: “Si uno quiere que el rival desaparezca es mediocridad, hay que admirarlo para luego superarlo. Eso pienso de la U y Colo Colo, hay que respetarlo, admirarlo y luego superarlo”.