logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Ley Karin

¿Quién es Karin Salgado? Conoce a la persona que le da el nombre a la ley Karin

Este caso marcó un antes y un después en la protección de los trabajadores en Chile.

Karin Salgado
Karin Salgado

La Ley Karin, que entra en vigencia este 1 de agosto en Chile, lleva el nombre de Karin Salgado, una técnico en enfermería que lamentablemente puso fin a su vida tras sufrir acoso laboral en el Hospital Herminda Martin de Chillán. Su caso impulsó un cambio legislativo en el país y fue clave para establecer nuevas normativas de protección contra el acoso laboral.

¿Quién es Karin Salgado?

Karin Salgado era una profesional comprometida y reconocida por su entrega. Su hermana, Claudia Salgado, la describe como una persona “muy humana” que hacía su trabajo “con pasión y entrega sincera.” Según sus palabras, Karin era muy sensible y solía comprar café para personas en situación de calle.

Sus colegas en el hospital la recuerdan por su dedicación y amor hacia los animales, encargando el cuidado de perros callejeros incluso cuando no estaba en turno. Esto quedó reflejado en la creación de una fundación animalista en su honor llamada “Karin Dog Lover”.

Sin embargo, su vida comenzó a desmoronarse en enero de 2018, cuando se convirtió en testigo de un sumario administrativo relacionado con el uso indebido de insumos en su lugar de trabajo, el Hospital Herminda Martín de Chillán.

Ley Karin: Explican qué pasa si un empleador envía mensajes fuera del horario laboral

ver también

Tras declarar enfrentó represalias y un ambiente laboral hostil que la llevó a una profunda depresión. Karin fue suspendida por 30 días de su trabajo e incluso tuvo una anotación de demérito.

Meses después, en febrero de 2019, fue trasladada a la bodega de farmacia y su sueldo que alcanzaba los 599 mil pesos de disminuyó a la mitad.

Publicidad

Al verse enfrentada a una situación tan compleja, escribió una carta a la Contraloría General, pero rechazaron su apelación.

Karin falleció el 12 de noviembre de 2019, a los 40 años.

Ley Karin: Los puntos claves de la la nueva normativa contra el acoso laboral

ver también

En una carta que dejó antes de su fallecimiento, relató el sufrimiento que experimentó debido al acoso y la falta de apoyo psicológico por parte de su empleador, en el lugar donde había trabajado por 14 años.

El caso de Karin Salgado no solo dejó una marca en sus seres queridos, sino que también expuso las deficiencias en la protección de los trabajadores contra el acoso laboral en Chile. Su hermana, Claudia Salgado, y otras personas cercanas lucharon por justicia, lo que finalmente llevó a la creación de la Ley Karin.

Publicidad

Esta ley establece medidas preventivas y sanciones para los casos de acoso laboral, destacando la obligación del empleador de brindar atención psicológica inmediata a los afectados y de establecer protocolos claros para la denuncia y manejo de estos casos.

Su historia y la ley que lleva su nombre buscan asegurar que ninguna otra persona tenga que pasar por lo que ella vivió, promoviendo un ambiente laboral más justo y seguro para todos.

Lee también
La postura de Colo Colo tras insólita idea para jugar la Supercopa
Colo Colo

La postura de Colo Colo tras insólita idea para jugar la Supercopa

Alarma en la U: Álvarez pierde a titular y cambia formación
U de Chile

Alarma en la U: Álvarez pierde a titular y cambia formación

La decisión que toma Wimbledon tras la muerte de Diogo Jota
Tenis

La decisión que toma Wimbledon tras la muerte de Diogo Jota

Sepulcral homenaje de Portugal FEM a Diogo Jota en la Eurocopa
Internacional

Sepulcral homenaje de Portugal FEM a Diogo Jota en la Eurocopa

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo