logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Elecciones 2023

No es Apruebo o Rechazo: Qué se debe votar en el Plebiscito por una nueva Constitución

El próximo mes el país se deberá enfrentar a otro Plebiscito Constitucional. Entérate de lo que deberás votar en diciembre.

Plebiscito de Salida 2023
© DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILEPlebiscito de Salida 2023

Este domingo 17 de diciembre los ciudadanos deberán enfrentar una vez mas otro Plebiscito de Salida para votar la nueva Propuesta de Nueva Constitución que redactó el Consejo Constitucional. Sin embargo, existe una importante diferencia en las opciones a elegir y ya no será entre el Apruebo o Rechazo.

No es Apruebo o Rechazo: Qué se debe votar en el Plebiscito por una nueva Constitución

El domingo 17 de diciembre, todos los votantes con derecho a sufragar recibirán una cédula o papeleta electoral que contendrá la siguiente pregunta: “¿Está usted a favor o en contra del texto de la Nueva Constitución?

A continuación, se presentarán dos líneas horizontales, una al lado de la otra. La primera estará etiquetada como “A Favor“, mientras que la segunda representará la opción “En Contra“. Cada votante deberá seleccionar una de estas dos opciones, ya que, de lo contrario, su voto no será considerado válido.

Esto entierra toda posibilidad de que se repitan las opciones elegidas durante el proceso anterior.

¿Cómo saber si puedo votar en el Plebiscito?

Para verificar si estás habilitado para participar en el próximo Plebiscito de Salida, sigue estos pasos:

  • Accede a la plataforma de consulta del Servicio Electoral (Servel) en consulta.servel.cl.
  • Ingresa tu RUT (Rol Único Tributario) en el campo correspondiente.
  • Haz clic en el botón de consulta.
Publicidad

La plataforma te mostrará si estás habilitado para votar el 17 de diciembre y te indicará la comuna en la que debes ejercer tu voto.

Es importante tener en cuenta que la información detallada sobre la ubicación de tu local y mesa de votación estará disponible a partir del 25 de noviembre. Asegúrate de verificar esta información nuevamente en esa fecha para obtener los detalles exactos sobre dónde debes votar.

¿Qué pasa si se rechaza la nueva propuesta constitucional?

ver también

¿Cómo debo doblar mi voto?

El proceso de votación es bastante sencillo, ya que consiste en elegir entre dos opciones, y la pregunta que aparecerá en la papeleta es la siguiente: “¿Está usted a favor o en contra del texto de la Nueva Constitución?“.

Publicidad

Después de marcar una de las dos opciones, debes doblar la papeleta de izquierda a derecha y luego de abajo hacia arriba. Asegúrate de pegar el sticker proporcionado por el Servel y dejar visible el número de tu voto.

Es importante tener en cuenta que los votantes disponen de un minuto en la cámara secreta para hacer su elección.

¿Dónde puedo leer la nueva propuesta de nueva Constitución?

ver también

¿Es obligatorio el Plebiscito?

Sí, si tu domicilio electoral se encuentra en Chile, tendrás la obligación de votar en todo el país. Sin embargo, si tu domicilio electoral está en el extranjero, la votación será voluntaria.

Publicidad

Es importante tener en cuenta que, en caso de no cumplir con tu deber de votar y tener domicilio electoral en Chile, podrías enfrentar multas que varían entre 0.5 y 3 UTM, lo que equivale a un rango aproximado de $31.500 a $189.000 pesos chilenos.

Encuesta

¿Qué votarás el 17 de diciembre?

YA VOTARON 0 PERSONAS

Lee también

¿Cuándo pagan por ser vocal de mesa? Consulta con tu RUT
Tendencias

¿Cuándo pagan por ser vocal de mesa? Consulta con tu RUT

¿Cuándo comienza el pago a los vocales de mesa?
Tendencias

¿Cuándo comienza el pago a los vocales de mesa?

Servel anuncia fecha para hacer el cambio de domicilio electoral
Tendencias

Servel anuncia fecha para hacer el cambio de domicilio electoral

¿Cuándo le pagan a los vocales de mesa del Plebiscito?
Tendencias

¿Cuándo le pagan a los vocales de mesa del Plebiscito?

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo