logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Salud

¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré? Emergencia sanitaria en Perú por curiosa enfermedad

A continuación te contamos de qué trata este síndrome y por qué es emergencia en Perú.

Extraño brote del Síndrome de Guillain-Barré
© Getty ImagesExtraño brote del Síndrome de Guillain-Barré

Perú declaró emergencia sanitaria por un extraño brote del síndrome de Guillain-Barré, el cual ya lleva más de 180 casos entre enero y julio, y ha terminado con la vida de cuatro personas de nacionalidad peruana.

¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré?

De acuerdo a MedlinePlus, el síndrome de Guillain-Barré es un problema de salud grave que ocurre cuando el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) ataca parte del sistema nervioso periférico por error. Esto lleva a que se presente inflamación de nervios que ocasiona debilidad muscular o parálisis y otros síntomas.

Se desconocen las causas exactas de esta enfermedad, sin embargo, se cree que es un trastorno autoinmunitario, es decir, que el cuerpo se ataca a sí mismo por error.

Lanzan el primer medicamento que enfrenta el Alzheimer ¿Está a la venta en Chile?

ver también

La incidencia del síndrome de Guillain-Barré aumenta con la edad, pero puede presentarse a cualquier edad. Aunque es más común en personas entre los 30 y 50 años.

Cabe destacar que esta enfermedad puede presentarse junto con infecciones virales o bacterias, tales como:

  • Influenza
  • Algunas enfermedades gastrointestinales
  • Neumonía por micoplasma
  • El VIH, el virus que causa VIH/sida (muy poco frecuente)
  • Herpes simple
  • Mononucleosis
  • COVID-19
Publicidad

¿Cuáles son los síntomas?

Según información de la Clínica Mayo, el síndrome de Guillain-Barré suele empezar con un hormigueo y debilidad que comienza en los pies y las piernas y luego se difunde a la parte superior del cuerpo y los brazos.

Algunas personas notan los primeros síntomas en los brazos o la cara. A medida que este síndrome avanza, la debilidad muscular puede evolucionar a una parálisis.

Los signos y los síntomas de esta enfermedad pueden ser los siguientes:

  • Una sensación de hormigueo en los dedos de las manos, de los pies, los tobillos o las muñecas
  • Debilidad en las piernas que se difunde a la parte superior del cuerpo.
  • Marcha inestable o incapacidad para caminar o subir escaleras.
  • Dificultad con los movimientos faciales, lo que incluye hablar, masticar o tragar.
  • Visión doble o incapacidad para mover los ojos.
  • Dolor fuerte, que puede ser un dolor sordo, fulgurante o similar a un calambre, y que puede empeorar en la noche.
  • Dificultad para controlar la vejiga o la función intestinal.
  • Frecuencia cardíaca acelerada.
  • Presión arterial alta o baja.
  • Dificultad para respirar.
Publicidad
¿Qué es el aspartamo y qué advirtió el OMS sobre su consumo?

ver también

Lee también
Udinese toma tajante postura con jugadores que quieren dejar el club
Alexis Sánchez

Udinese toma tajante postura con jugadores que quieren dejar el club

¿La U clasifica a cuartos de Sudamericana? ¡Ya tiene un gran problema!
U de Chile

¿La U clasifica a cuartos de Sudamericana? ¡Ya tiene un gran problema!

¡Cech! Arquero jugará contra U de Chile con el ojo morado y casco
Copa Sudamericana

¡Cech! Arquero jugará contra U de Chile con el ojo morado y casco

El temor en Argentina por la U que enfrentará a Independiente
U de Chile

El temor en Argentina por la U que enfrentará a Independiente

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo