La PDI detuvo al voluntario de bomberos Francisco Mondaca (22), sindicado como el autor del incendio en la región de Valparaíso, que dejó alrededor 137 víctimas fatales. Por ello, hay expectación por las penas y años de cárcel para el sospechoso de incendios forestales en febrero pasado.

“Fue detenido con el hallazgo de los elementos en su domicilio, con el cual se dio inicio a este incendio y se investiga la posibilidad de la participación de éste en otros incendios previos, que también son parte de nuestra investigación”, dijo el fiscal Osvaldo Ossandón.

Francisco Mondaca pasará a control de detención este sábado, mientras se identificó y detuvo a otro de los presuntos autores del megaincendio de febrero, quien desarrollaría labores dentro de la Conaf.

¿Cuántos años de cárcel arriesga sospechoso de incendios forestales?

En cuanto a las penas que arriesga el bombero Francisco Mondaca, la ley habla de presidio mayor en cualquiera de sus grados, de 5 años y un día a 20 años de cárcel.

Lo anterior, para quien incendie bosques, mieses (sembrados), pastos, montes, cierros (cercos), plantíos o formaciones xerofíticas contempladas en la ley sobre recuperación del bosque nativo.

“Cuando existen incendios que generan la muerte de personas, como es el caso, estamos hablando de penas que van desde los 15 años y un día de cárcel al presidio perpetuo“, el exfiscal Manuel Guerra, a Mega.

Foto: Fiscalía Regional de Valparaíso.

Foto: Fiscalía Regional de Valparaíso.

A su vez, el experto en leyes aseguró que esa pena “es lo que ordena la ley. Lo mismo para cuando hay lesiones graves gravísimas, es decir, personas mutiladas, que quedan incapacitadas, por ejemplo, de la vista”.

¿Cómo se logró indentificar al culpable?

Tras largos meses de investigación, se logró determinar que el incendio se originó en el sector de Peñuelas, cercano a la Ruta 68. Ahí fueron vitales el acceso a cámaras, identificación vial, seguimientos e interceptaciones telefónicas.

“En nombre de las familias, de las víctimas fatales y de todos quienes vivimos en la ciudad, quiero decir que esperamos las condenas más ejemplares para quienes nos atacaron. Para que cualquier persona siquiera se atreva el día de mañana a atacar la ciudad, sepa que va a ser perseguido, apresado y condenado para el resto de su vida”, dijo Macarena Ripamonti, alcaldesa de Viña del Mar.