logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Ciencia

¿Por qué las naranjas se venden en bolsas de red rojas? El truco visual detrás de esto

Este truco visual juega con nuestra percepción, haciéndonos pensar que las naranjas son más maduras y deliciosas de lo que realmente son.

La razón científica detrás de las bolsas de red rojas para naranjas
La razón científica detrás de las bolsas de red rojas para naranjas

¿Alguna vez te has preguntado por qué las naranjas suelen venderse en esas curiosas bolsas de red rojas? Lo que parece una simple elección de empaque es, en realidad, una estrategia cuidadosamente diseñada para engañar a nuestros sentidos y, potencialmente, motivarnos a comprar más fruta.

La clave detrás del uso de estas bolsas de red rojas radica en un fenómeno conocido como la “ilusión de confeti”, un truco óptico que aprovecha la forma en que nuestros cerebros perciben el color.

Una ueva investigación explica que cuando las naranjas se colocan en una bolsa de red de color rojo o naranja, la tonalidad de la malla interactúa con la cáscara de la fruta, haciendo que el color de la piel de la naranja parezca más intenso, jugoso y atractivo.

Si la fruta está un poco verde o no ha madurado por completo, la red roja también ayuda a minimizar la percepción de ese verdor, dándole un aspecto más maduro y, por ende, más apetecible.

Este efecto de “asimilación del color” hace que las naranjas luzcan más naranjas de lo que realmente son, lo que puede influir en la decisión de compra del consumidor.

Dieta mediterránea vs. dieta occidental: estudio revela cuál es mejor para el estrés

ver también

La ciencia detrás del efecto

El psicólogo Karl R. Gegenfurtner de la Universidad de Giessen en Alemania, mostró en su investigación cómo nuestro cerebro combina colores adyacentes para simplificar la información visual que percibimos.

Publicidad
Foto: (A) Naranja verde dentro de la red naranja, (B) en vista aislada, y (C) con una red verde inmadú.

Foto: (A) Naranja verde dentro de la red naranja, (B) en vista aislada, y (C) con una red verde inmadú.

El artículo, publicado en Sage Journals, explica que al colocar una naranja en una bolsa de red roja, nuestros cerebros mezclan el color de la malla con el de la fruta, haciendo que esta parezca más uniforme y madura.

Esto no solo aplica a las naranjas; los limones, por ejemplo, suelen empacarse en redes amarillas para intensificar su color natural. Si se utilizaran redes rojas para los limones, podrían parecer más naranjas, lo que los haría menos atractivos.

Publicidad

¿Un efecto en las ventas?

Aunque no se ha demostrado de manera concluyente si este truco visual realmente incrementa las ventas de naranjas, la práctica sugiere que los vendedores conocen desde hace tiempo el poder de la percepción visual en la decisión de compra.

Basta con observar la disposición de frutas y verduras en cualquier supermercado para notar cómo los colores de los empaques están estratégicamente seleccionados para resaltar lo mejor de cada producto.

La próxima vez que veas naranjas u otra fruta o verdura en una bolsa de red, sabrás qué hay más de lo que se ve a simple vista.

Publicidad
Revelan qué pasa con el cerebro cuando bebes con amigos y por qué es mejor que hacerlo solo

ver también

Lee también

La U despeja sus dudas: formación confirmada
U de Chile

La U despeja sus dudas: formación confirmada

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache
Chile

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC
Universidad Católica

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina
Femenino

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo