La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio muy conocido por todos los chilenos actualmente, ya que este aporte se entrega a una cantidad importante de pensionados y adultos mayores, pero no es el único.

A continuación, te invitamos a conocer los otros bonos y beneficios exclusivos para pensionados que existen en Chile.

¿No recibes la PGU? Qué otros bonos y subsidios para pensionados existen en Chile

Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV)

Este beneficio tuvo un uso masivo hasta el 2022 donde fue reemplazado por la PGU, yéndose gran parte de los beneficiarios de la APSV a la PGU, salvo una única excepción, ya que aquellos pensionados de AFP (en retiro programado) que tenían una APSV calculada como una Pensión Final Garantizada (PFG)de monto total mayor que la PGU mantienen este beneficio hasta el día de hoy.

Actualmente, este aporte no se encuentra disponible para su postulación, ya que fue reemplazado por la PGU.

Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI)

Este beneficio entrega un monto similar a la Pensión Garantizada Universal, es decir, $214.296, pero a diferencia de la PGU, se entrega a personas que tengan entre 18 y 64 años y que cuenten con una declaración de invalidez y no tengan derecho a una pensión en algún régimen previsional, ya sea como titular o persona beneficiaria de una pensión de sobrevivencia.

Puedes solicitar el beneficio y conocer sus requisitos en el siguiente link de ChileAtiende.

Cajas Capredena y Dipreca:

Ambos aportes exclusivos para funcionarios y familiares de funcionarios de las fuerzas armadas de Chile y carabineros, estas personas, ya sean imponentes o pensionadas a través de una de las dos cajas NO tienen derecho a recibir la PGU.

Conoce el detalle de cada Caja en los siguientes links; CapredenaDipreca.

Sistema antiguo de pensiones:

Pensión que estaba a cargo del exServicio del Seguro Social (SSS) y las cajas del antiguo Sistema de Reparto.

Este beneficio permitía acceder a un monto de dinero mensual, permanente y de por vida.

Actualmente, este sistema de pensión lo están usando pocas personas en el país, ya que fue reemplazado por el sistema de capitalización individual de las AFP.

Sistema de capitalización individual (AFP)

La forma de pensión más común en el país, ya que este monto es pagado por la Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) respectiva a cada trabajador y trabajadora en Chile, según las cotizaciones realizadas por cada uno.

Puedes conocer tu monto ingresando a tu AFP correspondiente e iniciando sesión en la sucursal virtual:

¿Qué bonos hay para pensionados?

Otros aportes que reciben los pensionados en Chile son los bonos que se pagan por alguna situación personal especial (Bodas de oro) o por alguna época del año (Bono Marzo, Aguinaldo de Fiestas Patrias y Navidad):

Bono de reconocimiento: Aporte exclusivo para trabajadores y trabajadoras, incorporadas al actual sistema previsional de las AFP, pero que previamente hayan registrado cotizaciones en las cajas de previsión del antiguo régimen.

Bono Marzo: El ahora llamado Aporte Familiar Permanente entregó este 2024 una cifra de $61.793 y entre sus beneficiarios se incluyó a pensionados del IPS y de entidades distintas al IPS.

Bono Invierno: Bono recientemente entregado de $77.982 a quienes tengan 65 años o más (al 1 de mayo de 2024) y cumplan ciertos requisitos.

Bono Bodas de Oro: Aporte único de $425.360 por pareja a quienes demuestren que cumplieron 50 años de matrimonio. Conoce sus requisitos en el siguiente link de RedGol.

Aguinaldo de Fiestas Patrias y Navidad: Dos aportes de características similares que se entrega a pensionados que cumplan ciertos requisitos.

Los montos de los aguinaldos aún no son informados para este año, pero se espera que sean superiores a los entregados el 2023, estos fueron: