En Chile son varias las personas que prefieren arrendar que adquirir una casa y esto se puede explicar en múltiples aristas cómo el déficit habitacionalinaccesibilidad a créditos hipotecarios.

Cabe mencionar que la consultora Colliers proyectó un escenario catastrófico para el 2025 sin signos de un eventual repunte en la materia habitacional

La consultora reveló que, en relación a la evolución del ingreso de metros cuadrados de proyectos inmobiliarios desde 2018, se prevé caída del 9% para el 2024 en comparación al 2023, y de 35% adicional para 2025, según informa La Tercera.

A pesar de lo anterior, existe una excelente oportunidad que te permite ser dueño de una vivienda sin necesidad de comprarla, y se trata del Leasing Habitacional.

¿Cuáles son los requisitos para aplicar al Leasing Habitacional? Conoce qué necesitas

El Leasing Habitacional se asemeja a una modalidad de “arriendo con opción a compra”. En este método, las personas que desean utilizar este sistema de pago tienen la oportunidad de vivir en una propiedad, ya sea nueva o usada, previamente adquirida por una entidad financiera, a cambio de pagos mensuales durante un periodo determinado.

¿Cuáles son los requisitos para aplicar al Leasing Habitacional?

¿Cuáles son los requisitos para aplicar al Leasing Habitacional?

De este modo, la vivienda se financia principalmente con los pagos realizados a lo largo del contrato de alquiler y con una subvención del gobierno.

En el caso de acceder a este subsidio, es importante ser una persona mayor de 18 años, capaz de ser sujetos de crédito, y que puedan pagar un arriendo, pero que no sean propietarios de un bien raíz, ni tengan capacidad de generar ahorro suficiente para postular a otros sistemas de subsidio habitacional, según detalla ChileAtiende.

Subsidio de Leasing Habitacional: Una gran opción para la vivienda

El Subsidio de Leasing Habitacional se trata de una ayuda que entrega el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y ofrece la posibilidad de acceder a un respaldo gubernamental para la compra de una vivienda asequible en régimen de arrendamiento, siempre que esta cuente con una promesa de compraventa, tenga una superficie construida de hasta 140 m2, esté finalizada (ya sea nueva o de segunda mano) y cuente con aprobación municipal

A través de este subsidio puedes acceder a una oferta de propiedades de acuerdo a los siguiente precios máximos de viviendas, según ubicación:

  • 2.000 UF: en zonas de renovación urbana o desarrollo prioritario, zonas o inmuebles de conservación histórica.
  • 1.200 UF: en las regiones de Aysén y Magallanes; provincias de Palena y Chiloé; comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.
  • 1.000 UF: en el resto de las localidades del país.

¿Cómo solicito el Subsidio Leasing Habitacional?

Para solicitar el subsidio debes acercarte a la oficina del Serviu, ubicada en Serrano 23, Santiago. El horario de atención de la oficina es de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 horas.

Luego explica el motivo de tu visita y asegúrate de llevar estos documentos:

  1. Cédula de identidad de la persona que postula (original y fotocopia).
  2. Certificado de cuenta ahorro para leasing, de entidades financieras o cajas de compensación.