logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL

¿Hay tope de pago? Cuánto dinero puedes recibir con el Bolsillo Familiar Electrónico reactivado

Conoce si hay un monto máximo a recibir en el mes de julio con el renovado Bolsillo Familiar Electrónico.

En julio se pagará por primera vez el Bolsillo Familiar tras su reanudación anunciada.
© MARCELO HERNANDEZ/ATON CHILEEn julio se pagará por primera vez el Bolsillo Familiar tras su reanudación anunciada.

A finales de mayo, el Gobierno anunció el regreso por los meses de invierno del Bolsillo Familiar Electrónico (BFE), aporte a cargo del Instituto de Previsión Social (IPS) y que entrega un monto de $13.500 por causante o carga familiar.

Es en ese contexto que te invitamos a conocer todos los detalles de este beneficio y si hay o no un tope máximo por cada familia.

¿Hay tope de pago? Cuánto dinero puedes recibir con el Bolsillo Familiar Electrónico reactivado

El BFE no tiene un tope de pago, por lo que el monto máximo a recibir por cada beneficiario dependerá de la cantidad de cargas familiares inscritas en algunos de los beneficios aceptados para la entrega de este.

Por ejemplo, una familia con solo una carga inscrita recibirá por concepto de Bolsillo Familiar Electrónico $13.500, mientras que una familia con tres causantes recibirá un aporte mensual de hasta $40.500.

Bolsillo Familiar Electrónico reactivado no es el único: Los otros anuncios de bonos para julio

ver también

¿Cuándo pagan el Bolsillo Familiar Electrónico?

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia confirmó que el Bolsillo Familiar Electrónico regresará por tres meses este 2024, específicamente los meses de julio, agosto y septiembre.

Si bien no hay información oficial con respecto a la fecha de entrega, el beneficio se entrega el primer día de cada mes:

Publicidad
  • lunes 1 de julio.
  • jueves 1 de agosto.
  • domingo 1 de septiembre.

¿Quiénes reciben el Bolsillo Familiar Electrónico?

El Bolsillo Familiar Electrónico (BFE) se entrega a las personas que cumplan los siguientes requisitos:

Sean causantes de los siguientes beneficios:

  • Asignación Familiar y Maternal.
  • Subsidio Familiar (SUF).
Publicidad

Sean causantes de las familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades, y familias pertenecientes al subsistema Chile Solidario, tales como:

  • Personas con discapacidad, certificadas por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).
  • Estudiantes con necesidades educativas especiales de carácter permanente que participen en el Programa de Integración Escolar (PIE) del Ministerio de Educación (Mineduc).
  • Estudiantes matriculados en un establecimiento con modalidad de educación especial, reconocido por el Mineduc.
  • Estudiantes entre 18 y 24 años con 11 meses.
  • Menores de 18 años.
Lee también
¿Qué bono se pagan en diciembre?
Tendencias

¿Qué bono se pagan en diciembre?

¿Cuándo publican los resultados del Subsidio DS1?
Tendencias

¿Cuándo publican los resultados del Subsidio DS1?

Consulta con tu RUT en qué fecha recibirás el Aguinaldo de Navidad
Tendencias

Consulta con tu RUT en qué fecha recibirás el Aguinaldo de Navidad

¡Comenzaron las postulaciones al Subsidio DS1!
Tendencias

¡Comenzaron las postulaciones al Subsidio DS1!

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo