Este sábado 29 de junio viviremos un nuevo feriado en Chile tras el Día Nacional de los Pueblos Indígenas del pasado jueves 20 del presente mes.

La buena noticia para algunos es que tendrán una nueva jornada para descansar, aunque, ojo, no se trata de un feriado irrenunciable, por lo que solo podrán hacerlo aquellos que no deban acudir a sus empleos el fin de semana.

¿Por qué es feriado este 29 de junio en Chile? Conoce qué se conmemora este sábado

Nuestro país vivirá una nueva jornada festiva de carácter religioso en conmemoración del Día de San Pedro y San Pablo, un feriado donde se celebra a dos personajes que fueron trascendentales en la historia de la humanidad y pilares de la Iglesia Cristiana.

San Pedro, de nacimiento bajo el nombre de Simón, fue uno de los doce apóstoles de Jesús y es reconocido por ser el primer Papa de la Iglesia Católica.

San Pedro

San Pedro

Por su parte, San Pablo, es conocido bajo el nombre de Saulo de Tarso y fue un apóstol que, si bien no formó parte de los doce apóstoles de Jesús, es reconocido por su papel crucial en la difusión de la religión Cristiana.

Sin embargo, tanto San Pedro como San Pablo fueron martirizados en la ciudad de Roma. Pedro fue crucificado cabeza abajo debido a que no se consideraba digno de morir de la misma forma que Jesús.

En cambio, Pablo fue decapitado, ya que era considerado ciudadano romano y, según la religión, esa era la manera más “digna” de morir en una ejecución.

San Pablo

San Pablo

Conoce algunas tradiciones del feriado de San Pedro y San Pablo

En algunos países, el feriado de San Pedro y San Pablo es una oportunidad ideal para celebrar con misas especiales, procesiones y otras actividades de índole religiosa.

Por ejemplo, en países como Chile, Perú, Bolivia y otros, se suele celebrar con fiestas y procesiones en honor a los santos. Estas celebraciones incluyen danzas tradicionales, música, ferias, entre otros homenajes.