logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Dato útil

¿Cuántos pagos le quedan al Bolsillo Familiar Electrónico de 13.500 pesos?

El beneficio del BFE comenzó en mayo del 2023 como parte de la Ley de Seguridades Económicas del Gobierno del Gabriel Boric.

El beneficio comenzó a regir desde mayo del 2023.
© MARCELO HERNANDEZ/ATON CHILEEl beneficio comenzó a regir desde mayo del 2023.

El Bolsillo Familiar Electrónico (BFE) es un beneficio estatal que se entrega mediante la Cuenta RUT a causante o cargas de diversos grupos, como Asignación Familiar, Asignación Maternal y del Subsidio Familiar, entre otros.

El beneficio consiste en un aporte de $13.500 por carga de manera mensual y forma parte del Plan de Seguridad Económica del Gobierno, con el objetivo de enfrentar el alza en los alimentos.

Consulta si eres de los nuevos beneficiarios del Bolsillo Familiar

ver también

¿Cuántos pagos le quedan al Bolsillo Familiar Electrónico de 13.500 pesos?

Según señala el sitio web de Chile Atiende, este beneficio se mantendrá hasta el 31 de diciembre del 2023, es decir, sin contar el pago del beneficio del mes de septiembre (que ya comenzó a pagarse), restan solamente tres pagos más del BFE, correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Sin embargo, este mes de septiembre se incluyó a un nuevo grupo de favorecidos a este beneficio, porque desde ahora y hasta diciembre se considerarán las nóminas de causantes de la SUF y de la AFAM correspondientes al 30 de abril de 2023 y no las del 31 de diciembre de 2022 como ocurrió entre el período de mayo y agosto.

¿Cuáles son los requisitos para recibir el Bolsillo Familiar Electrónico?

El BFE está dirigido a las siguientes personas:

  • Carga o causantes de la Asignación Familiar y de la Asignación Maternal, del Sistema Único de Prestaciones Familiares.
  • Causantes del Subsidio Familiar (SUF).
  • Causantes de las familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades y las familias, pertenecientes al subsistema Chile Solidario, tales como:
    • Persona con discapacidad, debidamente acreditada conforme con la calificación y certificación establecida en el artículo 13 de la Ley Nº 20.422.
    • Estudiantes con necesidades educativas especiales de carácter permanente que participe del Programa de Integración Escolar del Ministerio de Educación.
    • Estudiante matriculado en establecimiento educacional con modalidad de educación especial, reconocido por el Ministerio de Educación.
    • Estudiante de 18 años a 24 años con 11 meses.
    • Menores de 18 años de edad.
¿Cuál es el nuevo sueldo mínimo en Chile? Este es el nuevo monto mensual

ver también

Lee también

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?
Tendencias

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso
Tendencias

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura
Tendencias

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy
Tendencias

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo